• Mar. Oct 3rd, 2023

Musiqueando

Tu web de música

Verso a Verso con Mapache

Poradmin

Ene 15, 2018

El pasado 12 de enero en la Fun Club tuvo lugar un concierto más que particular. La sala estaba hasta los topes, los asistentes atentos al escenario y unas sensaciones entre el público que armonizaron con el espectáculo Mapache.

Presentaban en su natal Sevilla su último trabajo LP Danza Salomé, obra caracterizada por pertenecer a un género inclasificable. No se puede decir que presenciásemos un concierto al uso ni tampoco un recital somero de poesía, sino más bien podríamos hablar de poesía performance –o spoken Word, como lo llaman ellos–. Básicamente y sin hacer justicia a su actuación, el grupo ofrecía poemas/canciones acompañadas de una orquesta compuesta por guitarras, bajos, baterías, violines, mezcladores, maracas… e incluso un cráneo de animal que hacía de percusión a las mil maravillas. En este contexto empieza el espectáculo:

Fernando Mansilla abrió la noche recitando algunos poemas propios y versionando un conocido poema de John Cooper Clarke titulado “Chickentown”.


Esta entradilla nos abrió el apetito para Mapache, quienes interpretaron un total de 13 temas entre los que se encontraban versiones como Katy Cruel y los originales de Danza Salomé. Los que causaron mayor entusiasmo fueron “Vicente el administrador”, “Danza Salomé” y “El río”, aunque el ánimo estuvo alto durante toda la puesta en escena. Cabe destacar el trabajo de mezcla de sonidos a cargo del multimúsico Alberto Pielfort, quien creaba una base y una atmósfera musical que empastaba con el resto de la música y el recital en directo. De este modo, la banda se hacía enorme.

Calificar o valorar este grupo en términos de rock, psicodelia, años 70, jazz o blues, todo mezclado, me parece insuficiente porque su obra es un género propio. Muy distinto. Es decir, muy “Mapache”. Lo que sí puedo es describir el recital como áspero, narrativo, armonioso, directo, impresionista y corpóreo. No puedo desligarme del plano abstracto para hablar de ellos por mucho que lo intente. Su espectáculo se encuentra en el no lugar y no puedo traéroslo con simples palabras. Influencias del surrealismo, del cine y de variopintos estilos musicales se concentran en este grupo para ofrecer un resultado extraño y enigmático, aunque reconciliador a la vez que abrasivo.
Así que mi mejor crónica reside en invitaros a ver y escuchar a este grupo tan innovador, transgresor e intuitivo. Sobre todo, si además de la música sois forofos de la poesía, este es vuestro no lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *