• Jue. Ene 23rd, 2025

Musiqueando

Tu web de música

Image

Image 

29/10/2010 Sevilla, D.F. Hollander.

 

Gran expectación y muchas ganas de ver en acción a los madrileños Toundra que estaba previsto que unieran fuerzas con Hand of Fatima, otra gran banda que ya tuvimos el placer de disfrutar. Una pena que los gaditanos cancelaran el show porque hubiesen sido el complemento perfecto para elaborar exquisito programa doble junto a Toundra. Los sustituyeron los sevillanos Mordida con una propuesta interesante. Para abrir boca en la ecléctica velada los cordobeses Nadir.

Puedes ver la galeria de fotos del concierto aquí.

Image

Nadir a primera vista practican un rock inofensivo que puede transmitir a un público que no busque emociones fuertes. Pese a su coqueteo con el indie tras la primera impresión demostraron solvencia y garra en un buen directo pero no tardaron en agarrar la guitarra acústica para embarcarnos en su repertorio más light con un toque a smashing pumpkins. Nadir alternan textos en inglés y en castellano y consiguen un buen acabado a sus composiciones con los teclados. Sus más de diez años como formación son un buen aval para subirse a un escenario y ofrecer un buen concierto y en ésta ocasión además nos presentaron su nuevo disco: Los viajes perdidos. Que puedes descargar gratis desde su myspace: http://www.myspace.com/nadirmusica

 

 

Image

 

La oscuridad invadió entonces la sala para recibir a Mordida. La propuesta de los sevillanos se mueve en atmósferas penumbrosas tocando su set prácticamente sin luces, iluminados tan solo marginalmente por las proyecciones que usaron. Proyecciones con escenas de películas como ‘Ghost in the shell’ o ‘Constantine’ y que ayudaron a envolvernos en esa atmósfera oscura y ciberpunk. Influencias de Nine Inch Nails más por el envoltorio que por lo musical. Electrónica y buen equipo para ofrecer un buen sonido que se vio enturbiado por el cantante que no brilló a la altura de los músicos. Para el clímax del concierto Mordida apostaron a una carta segura con la interpretación del tema In The House-In A Heartbeat compuesto por John Murphy para la banda sonora de 28 semanas después.

 

 

Image

 

 

Los temas de kyuss y de Queens of the stone age que el Dj se encargó de pinchar durante la noche nos sirvieron para ponernos a tono para la actuación de Toundra. Ya antes de entrar en la sala la broma era la absurda etiqueta post-rock que a todo lo que no lleve cantante se le cuelga. Lo que en un inicio en los primeros noventa se inventó para definir la música de una banda como Tortoise que bebieron del krautrock alemán, de grupos como Can, o del jazz que siempre les arropó al ser oriundos de Chicago ya comenzaba a chirriar cuando la prensa comenzó a meter en el mismo saco a Mogwai… y hoy en dia llegamos ya al post-esperpento.

 Image

 

Toundra son instrumentales y suenan stoner, guitarras saturadas y composiciones nada lineales con una percusión que se sale de los moldes de las típicas canciones fórmula del pop y del rock. Suenan complejos como Pelican pero no tan metálicos. Sus guitarras son continuadoras del revival del sonido 70 de los sempieternos black sabbath y sus temas se desbocan en un climax típico de Mogwai pero prescindiendo de pasajes tranquilos e introspectivos. Toundra nos presentaron su segundo disco 'II' en el que construyen auténticos paisajes sonoros, paisajes evocadores de inhóspita belleza, paisajes de aquellos que es necesaria toda una gran aventura para alcanzarlos. Un trabajo exquisito del que recomendamos su escucha pero aún más te recomendamos que vayas a ver en vivo y en directo si tienes oportunidad.

 

Image

 

Fotografias: Alberto Ferraris Ravé.

 

Setlist Toundra:


Tchod
Magreb
Zanzíbar
Bajamar
Danubio
Koschei
Bizancio
Medusa

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *