“Retina” es una de las canciones del próximo disco “Nuevas Sensaciones” del cantautor alternativo Desorden Juanra.
En ella Desorden Juanra vuelve a mostrar lo mucho que le ha influenciado el rock de Pink Floyd. Sonidos de la vida real que interaccionan con la música, pianos rhodes, guitarras eléctricas…
La canción pretende resaltar la belleza de las cosas que incorporan el error, el defecto, lo deforme, la enfermedad… todo lo que está impregnado de humanidad.
El videoclip oficial, creado a partir de inteligencia artificial, mediante fotografías de chicas y anti-modelos, rememora los tiempos en que el mundo no estaba tan digitalizado, en el que se hacían fotografías con cámara analógica y se hacía el revelado de forma artesanal, o se utilizaba directamente cámaras polaroid.
En cuanto a los arreglos, el Rhodes que suena es un piano eléctrico harto utilizado en la música rock. Su sonido será protagonista en el disco “Nuevas Sensaciones”, que verá la luz el próximo 15 de Noviembre.
En cuanto a la letra, Desorden Juanra nos explica lo siguiente:
“La letra de esta canción se me ocurrió mientras hacía de compositor voyeur mirando fotos de chicas guapas para inspirarme. Lo cierto es que, aunque con la vista alegrada, siempre he mantenido una opinión crítica hacia la idealización estética, esa alienación social que domina a la industria de la publicidad, el cine y la farándula en general.
Esa belleza superficial, tan alejada de la realidad que nos encontramos en las caras y cuerpos de nuestros conciudadanos y familiares, nos fascina y obsesiona, haciéndonos olvidar la belleza del error genético, auténticamente humano.
Unos ojos bonitos en una cara deforme, una cara bonita en una persona enferma, lo sexy de una mirada inteligente o de una simple sonrisa, sea como sea una cara, es belleza. La belleza es un concepto en nuestra mente, no unos números o unas geometrías inamovibles, y nuestra mente es un infinito de posibilidades.
De la misma forma que la interpretación de unas palabras está en nuestra mente y depende del receptor, la interpretación de una imagen, de si es bella, también lo está. Y de la misma forma que un mensaje se presta más a diferentes interpretaciones cuanto más ambiguo sea, más posibles interpretaciones bellas tendrá una imagen poco definida, extraña, no asimilada, con poca resolución, una cara llena de granos…
Una cara de supermodelo es bonita porque así lo marcan los cánones, y estás “obligado” a encontrarla bonita. Una cara cualquiera, con todos sus defectos, o mejor dicho, con todas sus distancias con el canon establecido, será realmente bella para quien bella la encuentre.
Echo en falta más cine independiente con actores y actrices “normales”
Con estas ideas en la cabeza compuse primero la canción, pensando en reivindicar la imperfección de los métodos tecnológicos de antaño. Luego, a la hora de hacer el video, se me iluminó la otra idea: conseguir caras de chicas “feas” o con algún tipo de problema estético pero que fueran a la vez bellas. Lo conseguí de una manera muy divertida, jugando con software de inteligencia artificial, pero utilizándolo justo para lo contrario para lo que había sido diseñado. A partir de imágenes de caras guapas y de caras deformes, conseguí el conjunto de polaroids con el que monté el pase de fotos que aparece en el video.”
La canción pretende resaltar la belleza de las cosas que incorporan el error, el defecto, lo deforme, la enfermedad… todo lo que está impregnado de humanidad.
El videoclip oficial, creado a partir de inteligencia artificial, mediante fotografías de chicas y anti-modelos, rememora los tiempos en que el mundo no estaba tan digitalizado, en el que se hacían fotografías con cámara analógica y se hacía el revelado de forma artesanal, o se utilizaba directamente cámaras polaroid.
En cuanto a los arreglos, el Rhodes que suena es un piano eléctrico harto utilizado en la música rock. Su sonido será protagonista en el disco “Nuevas Sensaciones”, que verá la luz el próximo 15 de Noviembre.
En cuanto a la letra, Desorden Juanra nos explica lo siguiente:
“La letra de esta canción se me ocurrió mientras hacía de compositor voyeur mirando fotos de chicas guapas para inspirarme. Lo cierto es que, aunque con la vista alegrada, siempre he mantenido una opinión crítica hacia la idealización estética, esa alienación social que domina a la industria de la publicidad, el cine y la farándula en general.
Esa belleza superficial, tan alejada de la realidad que nos encontramos en las caras y cuerpos de nuestros conciudadanos y familiares, nos fascina y obsesiona, haciéndonos olvidar la belleza del error genético, auténticamente humano.
Unos ojos bonitos en una cara deforme, una cara bonita en una persona enferma, lo sexy de una mirada inteligente o de una simple sonrisa, sea como sea una cara, es belleza. La belleza es un concepto en nuestra mente, no unos números o unas geometrías inamovibles, y nuestra mente es un infinito de posibilidades.
De la misma forma que la interpretación de unas palabras está en nuestra mente y depende del receptor, la interpretación de una imagen, de si es bella, también lo está. Y de la misma forma que un mensaje se presta más a diferentes interpretaciones cuanto más ambiguo sea, más posibles interpretaciones bellas tendrá una imagen poco definida, extraña, no asimilada, con poca resolución, una cara llena de granos…
Una cara de supermodelo es bonita porque así lo marcan los cánones, y estás “obligado” a encontrarla bonita. Una cara cualquiera, con todos sus defectos, o mejor dicho, con todas sus distancias con el canon establecido, será realmente bella para quien bella la encuentre.
Echo en falta más cine independiente con actores y actrices “normales”
Con estas ideas en la cabeza compuse primero la canción, pensando en reivindicar la imperfección de los métodos tecnológicos de antaño. Luego, a la hora de hacer el video, se me iluminó la otra idea: conseguir caras de chicas “feas” o con algún tipo de problema estético pero que fueran a la vez bellas. Lo conseguí de una manera muy divertida, jugando con software de inteligencia artificial, pero utilizándolo justo para lo contrario para lo que había sido diseñado. A partir de imágenes de caras guapas y de caras deformes, conseguí el conjunto de polaroids con el que monté el pase de fotos que aparece en el video.”
Juan Ramón Repullés Moreno
Post Views: 1.894