Este verano está siendo una continua sucesión de festivales musicales, que están llegando a saturar el mercado, apenas dejando espacio para saborearlos cuando ya se tiene otro encima. Uno de estos nuevos eventos ha sido Ola Festival, que viene a cubrir el hueco del ¿desaparecido? Natural Music, con un cartel espectacular lo cual hace que nos desplacemos desde la capital andaluza por primera vez a tierras almerienses para ver cómo acaba Björk su gira de “Volta”, o como Massive Attack presentan nuevo material.
Con un recinto re-utilizado del Creamfields pero con un escenario menos, el Ola pese a ser novato tiene una gran infraestructura, aunque carezca de más espacios para el descanso o más baños. El tema del vaso reciclable tiene su parte positiva por encontrar un recinto libre de residuos, pero la pesada tarea de tener que cuidarlo como si te fuera la vida en ello si no se quiere pagar otro euro más. Y como punto negro, la cancelación a ultimísimo hora de Girl Talk, por causas que aun desconocemos, y que fue sustituido por Cut Copy dj’s. También comentamos la fatídica muerte de una asistente a dicho festival, lamentando desde aquí este hecho.
Así que vamos a lo estrictamente musical:
Tras una larga espera en el coche y el pertinente paseo hasta el recinto, conseguimos entrar cuando My brightest diamond acaban de terminar su concierto en la carpa Lo.li.ta. Así que esperamos para ver el comienzo de Saint Etienne, que no fue tan prometedor como pensábamos. Fallos de la banda en los programados, un sonido no del todo limpio, hicieron que nos decantáramos por una de las bandas de moda en este 2008: MGMT.
El escenario Movistar lleno para ser una hora temprana, y la banda americana con su indumentario hippie, como ya hicieran en el pasado Primavera Sound, pero a diferencia de dicho concierto aquí se les veía más rodados y más efectivos, deshojando poco a poco los temas de “Oracular Spectacular” junto con algún tema nuevo, dejando para el final sus dos singles más importantes: “Time to pretend” y “Kids” con los que hicieron enloquecer al público causando grandes nubes de polvo, debido al terreno.
Mientras Goldfrapp encandilaba a sus fieles en el escenario Walkman Stage, Ratatat daban en la carpa una auténtica lección de rock instrumental, con toques psicodélicos y alguna que otra base programada. Todo un espectáculo sonoro que se vio interrumpido por la marcha corriendo al escenario principal para ver a la islandesa más conocida del panorama musical. Björk volvía a España un año después para acabar con la gira de su último disco “Volta”. Ciertamente el que os escribe no tenía muchas esperanzas en dicha actuación, pero desde el principio me vi fascinado por la puesta en escena (coros, banderas del Tíbet, cañones con papeles…) y la fuerza que transmite la pequeña artista, que dio un pequeño repaso a su carrera discográfica dejándonos perlas como “Hunter”, “Bachelorette”, “Joga”, “Pluto”, o un final atronador con “Declare independance”. Además pudimos disfrutar del uso del Reactable.
Para cuando Björk se estaba bajando del escenario a pocos metros, en el Walkman Stage, Massive Attack nos venían a demostrar que su discurso aun no está muerto. Con una puesta en escena idéntica a la de las últimas giras, pero con temas de su próximo trabajo, mezclados con clásicos que aun siguen poniendo los pelos de punta, como “Angel” o “Teardrop”. Una pena que se dejaran guardado “Unfinished sympathy”.
Con el bocata aun en la boca pude ver como los alemanes Digitalism ponían literalmente patas arriba el escenario Movistar. Miles de personas vibrando con la música de este dúo, que a decir verdad, con temas como “Pogo” o “Idealistic”, por poner un ejemplo, lo tienen bastante fácil para no hacerte parar de bailar.
Como un descanso para tanto baile salieron a escena Editors, visitándonos una vez más, y van bastantes en los últimos años teniendo en cuenta que sólo tienen dos trabajos. Las tablas ya se notan y desde el principio dieron buena muestra del excelente estado por el que atraviesan, con un sonido contundente y un Tom Smith cada día más frontman, con sus típicos gestos épicos.
Seguidamente sufrimos un cambio de artista, ya que se cambió el orden de actuación entre 2 many dj’s y Soulwax, saliendo primero el duo de dj’s para empezar a calentar lo que después, ya como banda darían a los allí presentes. Primero con divertidas y animadas mezclas que no dejaban un respiro para el descanso y luego re-versionando sus temas en clave más electrónica, como “E-talking”, “NY excuse” entre otros.
Ya con el cuerpo algo cansado de tanto baile quedaba el broche final en la carpa con Cut Copy. Los australianos que tuvieron la mala suerte de no contar con un buen sonido, lo que no dejaba del todo disfrutar de su sonido ochentero. Una vez terminada su actuación cubrieron el hueco dejado por Girl Talk, ejerciendo de dj’s, con una sesión animada para terminar de rematar a los que allí estábamos mientras poco a poco iba saliendo el sol.
Así acabó la primera edición de este festival con vista a seguir acompañándonos en años sucesivos, esperando unas mejoras de instalaciones pero alabando el gran sonido del que hemos podido disfrutar y del nivel de las actuaciones, que sin duda es con lo que uno se queda.