• Mié. Abr 23rd, 2025

Musiqueando

Tu web de música

O’FUNK’ILLO, la dictadura del ritmo ‘embrutessío’

Poradmin

Feb 4, 2010
Image

Con un lleno casi absoluto del recinto y tras casi un lustro de inactividad, los sevillanos O’funk’illo se presentaban en la tierra de la Alambra con la formación original, la que parió discos impagables como ‘En El Planeta Aseituna’, ‘O’funk’illo’ y el que sería testamento discográfico del trío, ‘No Te Cabe Ná’, episodios capitales en el resurgir del rock andaluz que cosecharían una larga nómina de adeptos a su sonido y a su actitud sobre las tablas.

 Image

Para este retorno se traen como invitados a los también sevillanos La Selva Sur, que les acompañan como backing band (teclados, coros y sección de metales) y que acaban de terminar de grabar su primer largo bajo el título de ‘La Gran Orquesta Kamastrónica De La Zanfoña Galáctica’ y de él proyectaron auténticos torbellinos de ritmo como ‘La Otra orilla’ o ‘Sólo Amor’. Una bacanal de reggae, funk, soul y rock que hizo las delicias del respetable, que ya se arrimaba a las primeras filas para encarar la aparición del equipo titular.

 

 Image

 

El set list quedó sabiamente dividido en dos partes: en la primera privilegiaron, acompañados efectivamente por miembros de la Selva Sur, las músicas calientes para rescatar clásicos del ‘funk embrutessío’ extraídos de sus tres largos.

 

Image 

 

Ya a la altura de ‘Cara Escombro’ y, sobre todo, ‘Nos vamos pa’l keli’ era escasos los pies que tomaban contacto con el suelo del recinto, poniendo de manifiesto la capacidad de la banda para incitar al baile y al desenfreno con una estética que, aunque fundamentada en las esencias que hicieron grandes a tótems como Living Colour, Red Hot Chili Peppers, Jamiroquai, Rage Against The Machine o Fishbone, no sería comprensible sin la concurrencia de ciertos aires flamencos y la carismática identidad de los miembros del trío.

 

Image 

 

Así, para la segunda parte se despojaron de la sección de vientos y las teclas para encarar un tour de force que tenía en el funk y el metal a sus más directos aliados. Sonaron prácticamente todos sus acrisolados clásicos como ‘Siesta, Fiesta’, ‘Todo Pa’ La Pacha Mamá’, ‘A jierro’, ‘El Rollo Del Cogollo’, entreverados de auténticas demostraciones de virtuosismo, clase y talento, tanto por parte de un Javi Marciano inconmensurable que desplegó un arsenal de guitarras (una tele, una strato, una les paul…) como por parte de Pepe Bao, uno de los mejores a las cuatro cuerdas, que se marcó un solo coronado por aires de bulerías.

 

Image 

 

A continuación, ‘Rulando’ supuso una inyección de oxígeno para dar paso a una mirada de alta fidelidad al original del ‘Killing In The Name’ de la banda de Tom Morello, epílogo que ratificó que, cuando a los acólitos de los hispalenses se les pide saltar, éstos aún preguntan ¿cuánto de alto?

 

Image

 

Image 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *