• Vie. Sep 29th, 2023

Musiqueando

Tu web de música

NACHO VEGAS EN EL TEATRO CENTRAL (SEVILLA)

Poradmin

Oct 20, 2014
Image

En todos estos años, Nacho ha crecido, madurado y evolucionado. Aquel chico tímido que interponía la guitarra entre él y el espectador como arma de defensa (y a veces de ataque) se ha convertido en todo un “crooner”: agarrado al micrófono y cantando e interpretando mejor que nunca, concentrado en comunicar con su voz y cuerpo las historias que desgranan sus canciones, dejando todo el peso instrumental en la banda que le acompaña en esta gira, algo así como León Benavente más su eterno compañero de correrías Manu Molina a la batería (el “ausente” de León Benavente no lo es tal, porque César Verdú era quien, tras la mesa de sonido, se encargó de que este fuera excelente).

 

Llegaba Nacho a Sevilla a presentar el, para mí, injustamente tratado “Resituación(Marxophone, 2014), el disco más social (que no político) en la trayectoria del asturiano, rebosante de grandes canciones con mensaje, algo que parece estar mal visto en el pacato mundillo de la música nacional (quizás deberían escuchar más a Billy Bragg o McCarthy); cuando lo que se necesita en la situación actual es crítica y compromiso, parece que cuando esto se hace como en el caso de Nacho Vegas, esto se castiga duramente, como si fuese malo que un artista dé su opinión sobre política.

 

Abrió Libertariana song, seguida por  Nuevos planes, idénticas estrategias, una de las pocas canciones que Nacho rescató de sus primeros discos, junto a El hombre que casi conoció a Michi Panero y Gang Bang que, 10 años después de escucharla por primera vez, sigue sonando igual de potente e impactante, reflejo de aquellos tiempos oscuros que muy lejos quedan hoy en día de un Nacho más resplandeciente que nunca y que, como me confesaría después, en Andalucía se siente especialmente cómodo (“siempre que huyo me dirijo al sur”, que canta en Luz de agosto en Gijón).

 

De este resplandor y buen momento da buena fe Adolfo Suicide, todo un pelotazo y uno de los momentos álgidos del concierto (pocas metáfora hay más bellas y descriptivas, por lo menos para un asturiano, que ese como un asturcón surgiendo entre la niebla), con el entregado público (buena base de fans tiene el artista en Sevilla) coreando el estribillo y la banda creciendo en intensidad y volumen. Los convulsos (y tristes) tiempos políticos que vivimos tuvieron su momento con la interpretación de la tremenda Polvorado y Cómo hacer crac, acompañadas de consignas contra los desahucios y recuerdos al desalojado Centro Social Ocupado de La Madreña, en Oviedo.

 

Entraba el concierto en su recta final con La vida manca, una de esas canciones-río tan del gusto de Nacho Vegas y en las que es un verdadero experto y La gran broma final, con esa intro instrumental tan reconocible, que ponía el punto y seguido en la actuación.

 Image

Volvía a aparecer Nacho en escena, en esta ocasión en solitario, más cercano a aquel Nacho Vegas de sus primeros tiempos, para interpretar una nueva canción basada en un poema de Gloria Fuertes; la declaración de amor a su Xixón del alma que es Luz de Agosto en Gijón y, como punto final, la siempre ruidosa Mercado de Sonora para rematar un gran gran concierto. O como diríamos en Asturias: ¡tuvo prestosu el mí Nachín!

 

Fotos: Lidia de Dios L

Entrada relacionada