Entrevista con La Fuga.
Dentro del rock español hay un sentimiento de que este estilo está poco apreciado entre los grandes medios de comunicación. Da igual que tu interlocutor sea un periodista, un músico o un directivo. El rock en España sigue siendo una subcultura. Pero si nos alejamos un poco y tratamos de ver la situación del rock con cierta perspectiva, uno se puede dar cuenta de la cantidad de dinero, fans y noticias que mueve este mundillo. La página web musical más visitada es www.manerasdevivir.com. La revista musical más vendida es Heavy Rock (¡26 años ya!). Y los festivales que más gente mueven son el Extremúsica o el Viña. Por tanto, no parece que la situación del rock sea tan maltrecha como se dice (otra cosa es la industria, pero ahí el problema es generalizado) . Y un ejemplo de esta situación, si no buena, al menos normalizada, es La Fuga. 12 años tocando, con 7 discos publicados. Una carrera, como es normal en el rock, hecha paso a paso, peleando cada avance. Primero haciéndose un nombre en Cantabria, tocando en todos los pueblos. Y después viajando por el país, dejando sus letras y sus notas en cada rincón en el que les dejasen actuar.
Así que, tras un disco en directo y un acústico, ya había ganas de escuchar material nuevo de estos cántabros. Su nuevo disco, titulado “Asuntos pendientes” (a la venta el 6 de mayo) nos trae una nueva ración del sonido de esta banda; rock urbano de guitarras poderosas y textos cuidados, pequeños gajos de realidad con tintes poéticos. Así que nos reunimos con Rulo, Edu, Nando y Fito para hablar de este nuevo disco.
Lo primero que señalan es el buen sonido que han sonido, gracias a su productor Javier San Martín, logrando que el disco sea compacto, pero con ciertos matices que permiten descubrir la variedad de los 11 temas que lo componen. A pesar de que todo el mundo tiene muy claro cual es el sonido de La Fuga, ellos se muestran muy abiertos a influencias, y que queda patente en temas como “Vengo”, una canción muy diferente a lo que han hecho hasta ahora. También se nota en la banda el paso por Latinoamérica, el cual valoran de forma muy positiva. El calor del público y la forma tan intensa de vivir las canciones es uno de los aspectos que más les ha sorprendido, así como la gran presencia que tiene el rock en países como Argentina. Todo esto queda reflejado en temas como “Capital federal” (“el sabor de una Quilmes en San Telmo..tu rock callejero, tu tango arrabalero”) inspirada en su estancia en Buenos Aires. O en el tema “Villamiseria” en el que la banda habla de las grandes diferencias económicas del continente sudamericano. En principio esa canción iba a contar con el apoyo de su banda amiga “Bulldog” pero por problemas técnicos la colaboración se ha caído. En su lugar el grupo ha incluido los coros de unos niños, lo que le da mucha fuerza al tema.
En cuanto a los próximos conciertos, al grupo le ha costado pasar del concepto acústico de su anterior gira y volver a sus orígenes rockeros. La Fuga quedaron muy contentos con aquellos bolos de escenografía cuidada, aunque lo consideran algo más bien anecdótico en su carrera, ellos son una banda de volumen en directo. Para aquellos que disfrutamos de esos conciertos el nuevo disco incluirá un DVD en el que irán algunas de las canciones que tocaron en esa gira. En cuanto a lo que viene, primero la banda va a girar en salas pequeñas y festivales, para ir cogiendo el ritmo del directo, y después atacará escenarios más grandes. Además, el grupo tiene una sorpresa preparada para los primeros compradores de su disco en Madrid: los 1000 primeros podrán comprar una entrada para ver a la banda el 12 de mayo en la sala Joy Eslava de Madrid, una oportunidad única de ver a La Fuga en Madrid en una sala de tipo medio.
A pesar de la crisis discográfica y de los cambios que se están produciendo, la banda se muestra tranquila en su situación, en su “rentabilidad” para la discográfica. Lo que echan de menos es el concepto de “arte” que venía dentro de los discos, en las portadas, en las fotos, en las letras…algo que se va perdiendo. Pero a cambio medios como Internet han permitido que la banda haya podido girar por Latinoamérica, a pesar de que sólo se ha editado allí “Negociando gasolina”. Así que las nuevas tecnologías plantean un escenario, ni mejor ni peor, si no diferente.
Para despedirnos les pedimos que nos comentasen que discos están oyendo últimamente. Se quedan con tres: “Improperios” de Jere, “Amasijo de porrazos” de Albertucho y “Echoes, Silence, Patience & Grace Label”, de los Foo Fighters. No todo va a ser rock español.