Con su nuevo álbum Cirquelectric están sorprendiendo a propios y extraños con un peculiar estilo musical. Conoce a través de esta entrevista a Glazz.
– Glazz nace en Cádiz pero vuestra música parece no entender de fronteras, ¿qué hay de Cádiz en Glazz y qué hay de Glazz de otros lugares?
De Cádiz hay espontaneidad y,por supuesto, flamenco. Y en otros lugares (a parte de muchas pegatinas violetas con nuestro nombre y logotipo) lo que sea para que no suene a algo convencional. Pueden ser arreglos, cambios de ritmos o simplemente otros instrumentos y efectos. La cuestión es sonar a uno mismo.
– Un disco conceptual como Cirquelectric parece obedecer a esas fantasías de niño cuando el circo parece ese lugar tan maravilloso…¿lo afrontáis desde esa perspectiva?
Exacto. Desde los temas hasta el diseño del disco están desarrollados desde ese punto de vista, todo tiene dado una vuelta de tuerca más allá de lo que es en realidad un circo para que la imaginación se deje llevar más allá de los estereotipos y los prejuicios.
– Por otro lado parece un trabajo que pudiera ser complementado con otros elementos, como los audiovisuales, ¿es así?
Sí. El video en directo ayuda a vestir la música y a conducir la historia que contamos. Es una disciplina con la que más adelante experimentaremos, pretendemos que tenga más protagonismo en el montaje y aspiramos a que se pueda incluir no solo en los montajes para teatros o grandes salas,donde podemos contar con el equipo técnico y personal adecuados, si no que forme parte de todos nuestros conciertos.
– Particularmente escuchar la voz de Miguel Ríos en un tema como ¡Alehop! me parece todo un regalo…¿cómo surgió esta colaboración?
A Miguel le gustó mucho nuestro primer disco, así que le enviamos un email con la propuesta y aceptó encantado. El proceso de grabación fue a distancia ya que tuvimos muchos problemas de agenda, Javier Ruibal escribió la letra, nosotros grabamos la música en nuestro estudio (Estudios Lo Suyo) y él la voz en Madrid. Hubo que hacer un par de versiones en distintos tonos para ver cual quedaba mejor. Es un artista bastante humilde a juzgar por los correos que intercambiamos durante todo el proceso, lo cual confirma lo grande que es.
– Dentro de unos meses presentaréis el disco en el Teatro Echegaray (Málaga), ¿qué esperáis de ese concierto?
Estamos muy entusiasmados, es un buen teatro que nos va a permitir hacer el montaje completo tal y como lo ideamos para la primera presentación en Mayo, además, sabemos que tendremos muy buen público.
– Respecto al disco…¿cómo son Glazz en directo?
Mucha gente dice que la cosa mejora en directo. Hay temas que cogen bastante más fuerza por la interpretación y otros en los que nos damos la licencia de improvisar con lo que se aporta algo de frescura. No obstante intentamos ser fieles al sonido de estudio, por eso llevamos algunos instrumentos secuenciados.
– A la hora de la composición, ¿cómo está ponderada lo que es la improvisación y la espontaneidad dentro de vuestro particular y fusionado estilo?
Según el tema. Normalmente al estudio llegan ideas más o menos estructuradas, aunque también es cierto que muchas surgen de improvisar en casa o en algún concierto.
Muchas gracias y un saludo desde www.musiqueando.com
—
Javi Ruibal
Daniel Escortell
José Recacha
Síguenos :
http://www.reverbnation.com/glazzmusic
http://www.facebook.com/glazzmusic
http://twitter.com/#!/Glazzmusic