1. Lo vuestro se puede decir que fue un amor a primera vista, ¿cómo se puede empatizar tanto en la cola de un concierto para crear un grupo?
Álex: Totalmente. Nunca nos lo hemos preguntado por qué surgió así. Yo en realidad fui a regañarle porque estaba entrevistando a Alberto, el cantante de Miss Caffeina, y él tenía la música muy alta mientras yo grababa y se me colaba su música. Entonces salí y le vi ahí con su guitarra tocándose unos temas y dije “jo…, qué bien suena”, y empezamos a cantar juntos. Que si Miss Caffeina, que si Supersubmarina, también me tocó temas suyos, y ya después fue un “tío, pues vamos a queda”’.
Fran: Sí, bueno, fue a primera vista pero en plan “sí, venga, ya nos llamamos”, y nos pusimos un par de WhatsApp. Bueno, él, porque yo no lo hubiera hecho.
Álex: Sí, fue de esos “ya te llamaré”… que nunca llamas.
2. Vosotros sois fans de Miss Caffeina. Todo artista se nutre de su propia creatividad y de la de otros. ¿En quién os fijáis más a la hora de componer?
F: Es complicado, depende de la canción. Hay veces que te viene una melodía y después ya te haces tu canción entera. Pero bueno, mi inspiración más directa es Pereza. Me encantan Leiva y Rubén Pozo, y siempre me he intentado fijar en ellos aunque después nunca te sale igual.
A: Yo, escribiendo tengo como inspiración a Carmen Boza, porque me parece increíble lo que hace con las letras, con los acordes, que con dos sonidos de nada te saca una canción y te envuelve. Luego en cuestión de grupos pues, yo en concreto me fijo en Miss Caffeina y ya internacionalmente, en Arctic Monkeys, los Beatles, los Stones, lo típico. Pero tenemos la música española muy presente. Somos un grupo que nos gusta mucho el producto español porque creemos que en España se hace buena música aunque se piense que no.
3. Sabemos que vuestro estilo combina el indie acústico con el rock.
F: Ahora está muy de moda el tema ‘indie’, que realmente nadie sabe lo que es. Nosotros por supuesto tampoco. El género se va haciendo con el tiempo, vas viendo que tus canciones van siguiendo una pauta y quizás así vas estableciendo un género. Todavía es pronto para para establecer un género pero nos gustaría ser rock a secas.
A: Sí, la verdad es que ahora se están sacando etiquetas de donde no las hay. ¡Ni los indie se consideran como tal! No hay nada escrito, entonces nosotros indie no somos, aunque sí que nos fijamos en grupos que puedan considerarse de este género. Pero a nosotros nos gusta el rock, y cada uno lo vive a su manera. Lo que nos gusta es hacer nuestra propia visión de él con mucha influencia de la canción de autor. Pero como dice Fran, todavía no hay nada definido.
4. ¿Qué hay de cada uno de vosotros en el grupo?
F: Depende. Hay veces que llego con una canción ya hecha y se la enseño, y ya me dice qué guay o que mi… Y si es guay, pues ya se va modificando, aunque llegues con la canción ya hecha. O bien él hace una canción entera. O simplemente hacemos una entre los dos y cada uno pone su parte.
A: El proceso de composición es simple porque al ser dos se simplifica mucho todo. No hay una pauta definida. Simplemente las ideas que nos van viniendo a la cabeza, si son buenas, pues para el grupo, y las vamos metiendo siempre que podamos. Musicalmente nos admiramos mucho el uno al otro.
5. Referido a lo que acabas de decir de que sois dos, ¿tenéis pensado aumentar el grupo?
A: Desde un principio hemos tenido mucho feeling, y nos encantaría llevar una banda increíble, de 12 personas, pero sí es verdad que entre nosotros nos sentimos muy a gusto y nos ha venido muy bien para este principio de girar estar los dos solos. La cosa está muy mal y movernos a nosotros dos ya es difícil, imagina si fuésemos más gente. Lo estamos haciendo así: ciudades grandes, pero salas pequeñas, y está yendo bien. En julio ya nos metemos a grabar el primer trabajo de estudio y ahí ya va con banda. Como mínimo tenemos idea de hacer dos conciertos de presentación de lo que sería el EP, Madrid y Sevilla, y esos conciertos sí irían con banda. Después se vería si la cosa va bien y si es posible mover a más gente.
6. Sois artistas jóvenes, ¿qué pueden encontrar personas de vuestra edad en vuestra propia música para que pueda engancharles?
F: Ahora mismo tiene muy poca ciencia. Lo único que podemos decir es que vengas y nos veas en directo o que te pongas un video. Si te gusta la canción, pues bien. Pero no te gastes el dinero en una discoteca, unos 8€ por un garrafón en un vaso de plástico y encima te van a poner una música pésima. Por favor, si alguien va a leer esto: no os gastéis el dinero en eso. Pensáoslo, comprad un libro, leedlo y venid a vernos después.
A: Sí, realmente no podemos dar consejos porque creo que estamos en una etapa en la que nos encanta recibir consejos de gente que entiende. Tenemos relación con gente bien situada en el mundo de la música y nos encanta escuchar cosas que puedan ser creativas para nosotros. Lo único que podemos decir, aunque somos nuevos todavía, es que no se callen, que si tienen una canción y una guitarra, que toquen, que le echen cara. Nosotros estamos girando por España por eso. Vamos a ciudades importantes porque le estamos echando valor, independientemente de que gustemos o no. Si tienes un proyecto y un buen producto, defiéndelo a muerte. Ni nosotros ni la gente que está aquí piensa en triunfar, simplemente queremos que nos respeten. No tenemos prisas. Tenemos 18 años.
7. El primer concierto de Bittersweet fue el 9 de enero en La Estación. ¿Cómo fue aquella experiencia?
F: Fue una prueba de fuego, y decir “vamos a ver si funcionamos”. Y se ve que funcionó y nos gustó, no tiene más. Nos gustamos musicalmente, pienso que sí, que conectamos. Surgió hacerlo así. Fue extraño, la primera vez, y pudimos hacerlo juntos y salió bien.
8. ¿Hacia qué tipo de público se dirige vuestra música?
F: Independientemente de gustar o no, esto va dirigido a todo el mundo, ya sea de 10 años hasta 70-80, yo creo que esa es la franja. No, hombre…, pero si te gusta el pop-rock, el indie, te vamos a gustar, lo nuestro va por ahí. Escribimos de lo mismo y si te gustan las canciones de amor o de desamor muy amargo, pues perfecto.
A: No escribimos para nadie. La música está para quien quiera escucharla y disfrutarla, yo no pienso “voy a escribir una canción para los fans de los Rolling”. Simplemente si empatizas con nuestra música, y en directo te gusta, pues adelante. Da igual que escuches rap, reggae. ¡Escúchanos! ¡Estamos abiertos a cualquier persona, son cosas nuestras que compartimos con la gente!
9. Bittersweet significa agridulce. ¿Vuestras canciones nacen de experiencias personales?
F: En mi caso sí. Yo suelo sacar todas las mi…, y si es para bien, pues genial. Suelen ser cosas mías aunque he pensado más de una vez inventarme historias para que la gente no se hiciera preguntas sobre por quién o por qué va la canción, pero es imposible. Y cuanto peor estés, mejor se escribe. ¡Te escribo un disco! Es una verdad universal.
A: Yo personalmente siempre lo enfoco a alguien o algo. La mayoría es a alguien, y quien te diga que no escribe para alguien o por algo, miente. Pero a mí me gusta inventarme historias, aunque no sean mías personales; algo que me han contado, y siempre termina saliendo algo de ti.
10. Vuestra trayectoria musical prácticamente acaba de empezar, ¿cómo se ven las cosas desde la cola de un concierto y desde el escenario?
A: Es complicado porque no nos conocíamos de nada, y tú cuando conoces a alguien no piensas “voy a tener un proyecto con él”. Pero tras los ensayos y los conciertos, nos dimos cuenta de que aquellas dos personas que se conocieron por una casualidad de la vida, porque yo soy de lejos de aquí y me dio por ir a ver a Miss Caffeina, congenian bien. Parece que llevamos desde hace mucho tiempo juntos; son conexiones que nacen de la propia música.
11. ¿Cómo se asimila el cambio tan drástico de la ilusión de empezar en la música a grabar un EP?
F: Esto es como las relaciones: al principio todo es muy bonito pero después se fastidia todo. Ahora estamos en el principio y hasta que el EP no ruede, no nos estaremos metiendo realmente en el mundo musical.
A: Es como dice Fran, es como las relaciones, y ha sido todo muy rápido y tienes el miedo de que se acabe. No es inseguridad, es respeto por el mundo que es, y pensamos mucho los pasos que vamos a dar, poco a poco.
12. ¿Qué vamos a encontrar en el EP? ¿Cuál podría ser la temática? ¿Qué vais a ofrecer al público?
F: Ahora mismo solo sabemos el nombre y solo una de las cinco canciones que van a ir, pero dentro de un mes podemos cambiar drásticamente de opinión. Y la temática va a estar clara: amor, desamor o alguna historia que pase, como si la hacemos de una cuerda que se nos rompa mientras tocamos.
A: Estamos en un momento de creatividad en el que todos los días vienen cosas nuevas. Tenemos el nombre ‘Extranjeros’, pero si viene otra cosa que nos guste más, lo cambiamos. ¡Efervescencia musical! Solo sabemos con quién lo vamos a grabar. Las fechas, el número de canciones, y lo demás va a venir solo. Nos gusta alimentarnos de la gente que lleva en esto mucho tiempo, como los que nos van a hacer el EP.
13. Imagino que para vosotros será una experiencia gratificante tocar el 5 de abril en La Caja Negra con Davile Matellán.
F: Pues sí. Esto vino de un tweet. Buscaba un grupo local con el que tocar en las fechas, y tras un par de llamadas se acordó todo. Fue muy fácil. Le gustamos y a nosotros nos gusta él, su formato, que son tres, que no es algo normal. Esperamos que vaya bien.
14. ¿Qué planes de futuro tenéis?
A: Es lo que dijimos antes: esto es como una relación, y nosotros no tenemos ideas de relaciones, así que tampoco creo que tengamos idea de esto. Simplemente lo hacemos como va viniendo, el futuro no lo pensamos, está hasta donde está escrito, como el EP de julio. No pensamos “queremos ser como tal persona”. Vamos poco a poco, y el futuro es mantener lo que estamos haciendo y seguir componiendo juntos. Si estás pensando en lo que quieres ser, no te centras en el presente y pierdes el norte. Y lo que queremos es que cada paso, por muy pequeño que sea (este mundo de la música es difícil), sea seguro.
15. Próximamente vais a realizar una gira llamada ‘Extranjeros’. De momento actuaréis en Talavera, Madrid, Granada y Sevilla. Sin duda se trata de todo un reto para vosotros, ¿qué experiencias esperáis vivir?
F: Como siempre, aprovecho para sacar una canción. Bueno, y copas, y amigos. Tranquilamente. No vamos agobiamos, vamos a exponer lo que tenemos.
A: ‘Extranjeros’ es una gira que nos inventamos nosotros porque quisimos. Empezó con dos conciertos y estábamos pensando si llamarlo gira o no. Y al juntar los cinco que llevamos con los tres que nos quedan, decidimos llamarlo gira. Y seguirá. Cambiaremos de cartel, nos haremos otra foto. Pero es lo que ha dicho Fran, la cosa es hacer amigos, pasarlo bien. Por otra parte, no iríamos a sitios como Madrid si no supiéramos que vamos a llevar a gente. Siempre hay lo que nosotros buscamos: dos o tres oídos nuevos que te escuchen por primera vez y que al día siguiente tengas un “me gusta” más en Facebook o un seguidor más en Twitter. Solo por eso, ya merece la pena tocar en otro sitio, para que gente que no te ha escuchado en la vida, te escuche, y veas que está sentado ante ti, disfrutando contigo.
Texto: Andrea del Zapatero
Fotografías: Patricia del Zapatero