Los Invaders se presentan desde Valencia con un mensaje claro: "entre todos podemos culturizar al páis". Conócelos a través de esta entrevista. (Responde Migue, cantante, guitarra rítmica y compositor)
My Yellowstone nos comentan sus impresiones de cara a la Gran Final del Concurso de Emergentes de Musiqueando del próximo 2 de Diciembre. Vienen con purpurina para todos, pasa y lee.
Con la gira presente por nuestro país, con las cuatro fechas de las que ya os informamos, tenemos una entrevista con ellos para que veáis sus impresiones de su nuevo disco, sus ideas y gustos así como sus colaboraciones. Muchas gracias chicos y como no a Víctor de I Wanna Management.
De nuevo de gira por España, en que ha cambiado Mastersons desde la última vez que nos visitasteis?
Tenemos un nuevo disco que sale esta primavera y algunas de las canciones, junto
con la canción de título, Transient Lullaby, que indica nuestro viaje constante.
Incluso nos trasladamos a LA hace unos meses.
Lleváis desde el 2002 que se formó el grupo girando por todas partes del mundo, que tal es la conexión con el público español ya que vuestro estilo musical en un género que no tiene tantas raíces en España.
España realmente parece abrazar los elementos de power pop de nuestros discos.
Los españoles son algunas de las audiencias más apasionadas para las que tocamos.
Teniendo una carrera musical en solitario y siendo pareja afectiva, como surgió hacer una banda conjunta?
No siempre es fácil siendo esposo o esposa. Cuando estamos arriba todo es genial y cuanto estamos en un momento bajo también lo compartimos. Pero no lo cambiaría por nada.
Como conocisteis a Steve Earl y como lo hacéis para compaginar tocando en The Dukes con Steve y vuestro proyecto The mastersons?
Tenemos realmente lo mejor de ambos mundos. Chris conoció a Steve hace 16 años en Australia y han sido amigos desde entonces. Nos gusta tocar con Steve y él ha apoyado mucho a nuestra banda.
Cuál es el proceso compositivo de las canciones? Componéis las canciones conjuntamente?
Escribimos todo en nuestro último disco Good Luck Charm y nuestro nuevo
Record, Transient Lullaby juntos mientras estamos en la carretera. De vez en cuando
, uno de nosotros da comienzo a una canción, pero casi siempre terminamos la canción juntos.
Podíais decirnos algún artista del panorama actual que os guste mucho?
Amamos Aaron Lee Tasjan y también Bonnie Whitmore, que es la hermana de Eleanor ,hace grandes discos.
Cómo surgió la colaboración con miembros de los coronas? Aparte de los Coronas conocéis más grupos españoles?
Cuando llegamos a España la primera vez, asistimos a un concierto de Corizonas
En Valencia. Mientras los veíamos tocar, nos miramos y dijimos:
Deberíamos tocar música con estos chicos. De España tenemos un buen amigo y vecino en Los Ángeles, Fabián Jolivet, tocaba la batería en Los Pistones.
Tienen pensado volver al estudio pronto para sacar trabajar sobre un nuevo disco?
Tenemos un nuevo disco que saldrá esta primavera y ya estamos trabajando en canciones para el siguiente disco. Podríamos incluso tener alguna maqueta de nuestro nuevo disco Transient Lullaby para la venta en este tour.
Es la cuarta vez que visitáis España, que os gusta de España, para que sea uno de los sitios predilectos para venir de gira cuando vistan tierras Europeas?
España es absolutamente uno de nuestros lugares favoritos para tocar en el mundo.
Todo el mundo es tan amable, generoso y apasionado de la música.
En que piensan que han evolucionado del primer disco a este último?
Somos mejores cantantes y definitivamente mejores compositores. No puedes gastar
tanto tiempo haciendo lo que hacemos y no mejorar ....
Como ha sido el proceso de grabación del último disco? Y como ha sido la experiencia de grabar junto a Jim Scott? el próximo proyecto será junto a el de nuevo?
El nuevo disco Transient Lullaby fue producido por Chris Masterson y George Reiff. Estuvimos trabajando durante un tiempo de manera increíble con Jim Scott pero queríamos intentar algo diferente esta vez. El disco fue producido en Austin en Arlyn Studios y aunque participaron algunos nuevos músicos también volvimos a algunos de la formación original de Birds Fly South.
Aquí la puedes leer en idioma original.
El pasado viernes 21 de octubre, Musiqueando tuvo la oportunidad de entrevistar a Alberto Jiménez, vocalista de Miss Caffeina, durante el marco del Interestelar. Nos ha contado todo lo que la banda ha vivido desde que su último trabajo discográfico, Detroit, viera la luz en primavera. Estos meses han sido muy especiales para la banda, no sólo porque ha sido el verano en el que más conciertos ha tenido, sino porque según palabras del artista, "ha hecho que todos vivamos de la música".
Borneo estrenan EP y quieren dar un salto cualitativo y cuantitativo en 2017. Tocar, tocar y tocar. Seguramente los encuentres por ahí así que no te va a venir nada mal conocer un poco más de esta banda sevillana que lidera (y respondde a nuestras preguntas) Chío Abbad
En Algeciras hay un pub que programa música en directo contra viento, marea y legislaciones que va a cumplir 30 años y lo celebran con una fiesta y un triple concierto el próximo 12 de Noviembre. Ese espíritu independiente, de lucha y de amor por la música en directo hace que desde Musiqueando le hayamos hecho esta interesantísima entrevista. Responde Francisco Amores, uno de los propietarios del pub Kiss.
Su música ha llegado a una especie de punto y aparte. Manteniendo su esencia, ha entendido que es el momento de dar un giro a su carrera musical, dotándola de un espíritu distinto, más personal y profundo. Quizás haya llegado su nuevo disco en una etapa vital en la que la persona se ha reencontrado consigo misma, dejando que la cantante, la artista, sea el altavoz de su yo íntimo. 'Resiliencia' es el fruto de un trabajo gestado de manera concienzuda.
El viernes pasado (21 de octubre), Musiqueando pudo hablar con Full en la previa de su participación en la primera edición de Interestelar, para saber cómo le había ido desde el último encuentro tras la publicación de su reciente trabajo. Javi (vocalista), Jesús (bajista) y Jaime (batería), a falta de Bubby, su guitarrista, nos atendieron minutos antes de desatar su particular 'guerra mundial' en Sevilla, en su casa. Este grupo se ha convertido en un referente musical, imprescindible en cualquier cita que se precie. Tras sus actuaciones veraniegas, ahora toca la gira por salas, y los fans ya la están esperando con impaciencia.
De nuevo es otoño en Sevilla y él vuelve, este jueves, 24 de noviembre, con su guitarra a presentar sus canciones en la Sala, la esquinita de la Plaza del Pumarejo que se convierte en casa para las canciones y hogar para todos aquellos que, de una manera u otra, las persiguen. Habitual de Libertad 8 y otras mil salas de Madrid, su último disco, “Escandinavia”, le ha llevado a girar por ciudades de toda España, a llenar la sala Galileo Galilei de Madrid e incluso a cruzar el Atlántico hasta México. Y ahora, despide esta etapa con una nueva serie de conciertos en acústico por toda España. Él es Jorge Marazu. Sus canciones son pura emoción y desprenden una mágica luz propia. Entre la canción de autor y el pop, con el sabor añejo del bolero y tintes de copla. Una combinación honesta y deliciosa, que no se pueden perder. Si el frío aprieta, ya abrigarán las canciones.
Hablamos con él antes de su presentación el jueves en la Sala.
Me quito el cráneo, vaya nombre para un grupo ¿no? ¿A que tienes interés por saber quiénes son y muchas más cosas interesantes? Pues no te pierdas esta entrevista.
Todo lo que en la vida merece la pena pasa por la piel y si de algo sabe bien Rosana es de erizarnos la piel con cada nuevo trabajo suyo, artistas que perduran más allá de lo voluble de la memoria demostrándonos que la música tiene ese poder de crear melodías perennes en cada poro de nuestro cuerpo. En la memoria de su piel es su nuevo trabajo discográfico, tras más de 20 años en la música la artista vuelve a regalarnos un disco para sentir en cada uno de los temas que lo componen, Rosana sangra cada letra que sale de su piel para entregarnos un trozo de magia que remueve, que enseña, que nos demuestra y nos recuerda lo bonito que es que nos dejen querer y grabar en esa poderosa memoria los momentos que consiguen erizarla. Ella es Rosana y nos vuelve a enamorar con En la memoria de la piel.
Hasta ahora su trayectoria ha estado avalada por sus éxitos en Gran Bretaña. Con su último trabajo, 'Automatic', el grupo ha decidido dar un paso más y promocionarse por el resto de Europa. España está empezando a conocerlo. Musiqueando ha querido mantener un breve pero interesante contacto para que los lectores vayan sabiendo algo más sobre una banda que quiere hacerse un hueco entre nosotros.
Nueve meses después de la publicación de 'Uno', y leyendo las palabras del propio Arco, se puede decir que su etapa en solitario no ha podido tener mejor comienzo. El cantante granadino ha disfrutado al máximo de la presentación de este nuevo trabajo discográfico, llevándolo por las salas y los festivales más influyentes de nuestro país. Y esto no acaba aquí, ya que el 2017 se presenta ilusionante y lleno de nuevos proyectos para este artista, que no hacen otra cosa que confirmar su consolidación.
Esta banda alicantina con exquisito gusto por el rock and roll más clásico promete no hacer prisioneros en sus conciertos. ¡conócelos a través de esta entrevista!
Con motivo de la presentación de su último disco, el pasado 29 de Octubre en Madrid, el grupo presentaba su nuevo trabajo “Like The Sauce”. Mustard cuenta a Musiqueando los entresijos de su gira internacional y de este nuevo EP que mezcla el folk psicodélico y la electrónica minimalista.
Tras el estreno de su segundo single “Annoying”, el grupo siente una gran ilusión por todo lo que le viene en los próximos meses. Te lo contamos.
¿Cómo surge Mustard?
Miguel, Pedro y yo (Juan) decidimos empezar a grabar temas en casa, hicimos el proceso al revés. Primero grabamos temas y temas, en formato maqueta. Hubo un momento que quisimos tocar los temas en directo así que buscamos el resto de la banda para tocarlos. Cuando decidimos emigrar, no nos pudieron seguir y volvimos al formato original de 3. Estamos encantados porque hemos encontrado la manera de hacer un directo electrónico con el sonido exacto que buscamos.
¿De dónde surge la inspiración para crear vuestros temas?
Normalmente todo empieza con una melodía o una progresión de acordes, cada uno ha de poner su pequeño grano de arena en los temas. Un tema no es de Mustard hasta que cada uno no ha puesto su parte, no sólo con su instrumento, si no también estructural y harmónicamente hablando.
Definís vuestra música como una mezcla de culturas tanto musical como lírica ¿de qué culturas estamos hablando? ¿qué os ha aportado cada una?
Eres lo que comes, entonces, tocas lo que escuchas…no? Pues supongo que de ahí viene nuestra mezcla. A cada uno nos gusta curiosamente un estilo de música diferente, hay electrónica, jazz, blues, folk… se puede que decir que cada uno estamos en el polo opuesto del otro, y esa mezcla es la que aporta el toque especial al grupo, hasta que no nos gusta a los tres…nada.
¿Cómo creéis que cala en el público la simbiosis entre el español y el inglés de vuestros temas?
Pues hemos tenido diferente feedback dependiendo de dónde fuéramos. Hay gente en España que nos dice, “a mi me gusta más las del estribillo en español”, o gente que le gusta todo. Aquí en Reino Unido funciona muy bien, les gusta mucho, lo ven como un punto exótico…jajaja
Vuestro trabajo ha sido autoproducido ¿cómo os sentís viéndolo finalmente en la calle?
Pues imagínate, como quién ve a su hijo ver andar por primera vez… Han sido casi dos años de darle vueltas y más vueltas hasta que estuvimos contentos con el resultado.
¿Cómo habéis elegido los temas para este EP? ¿Entre cuantos habéis tenido que seleccionar?
Pues llegamos a grabar casi 30 temas, y la primera criba la hicimos a modo Eurovisión jaja. Hicimos una lista con todos los temas y cada uno le ponía puntuación a cada canción, es terrible elegir, es como decidir cuál de tus hijos es más feo. De ahí quedaron como 10, y el resto se habló una por una hasta que estuvimos los tres contentos, luego las volvimos a regrabar un par de veces.
¿Cuál es vuestro favorito? ¿Por qué?
Pues como te decía es muy difícil elegir, pero hoy tenemos el cuerpo como de “Daily Battles”, aunque mañana es posible que el cuerpo nos vuelva a pedir algo de Cariñito!
Lanzáis vuestro nuevo EP y vuestra gira promete ser enriquecedora ¿Cuál es vuestro destino favorito? ¿por qué?
Justo ahora venimos de tocar en Madrid, y ha sido una pasada, hicimos sold out dos semanas antes del bolo. Fue una auténtica maravilla y pudimos enseñar a nuestra gente el nuevo material en el que tanto hemos trabajado. Pero quién sabe lo que nos espera, primera gira europea, no podemos decirlo sin sonreír.
¿Qué tiene preparado Mustard para el futuro?
Pues tenemos un par de sorpresas preparadas que llegaran en unos meses, pero sobre todo mucho trabajo y tocar lo mas que podamos allá donde nos dejen hacerlo.
¿Qué significa Justin Vernon para vosotros? ¿cuáles son las cualidades de su música que tanto os fascinan?
Pues es pura magia, es una gran referencia para nosotros, la manera en la que trabaja las harmonías de voz, la instrumentación que utiliza en cada tema, las estructuras de las canciones, casi todo lo que hace se sale de lo convencional, y eso nos gusta.
¿Habrá gira por España en algún momento?
Sin duda alguna.
Los madrileños Sonotones tienen nuevo disco, "No hay futuro" y es el momento de conocer más sobre él y sobre los próximos planes de la banda en esta entrevista.
Se han ganado a pulso ser uno de los grupos Finalistas de esta edición del concurso de bandas emergentes. Y la entrevista no tiene ningún desperdicio...
Si no conoces a Paty Cantú, tras leer esta entrevista no la podrás olvidar. La mejicana es una artista todoterreno y no le teme a nada ni a nadie. Cantante y compositora, se encuentra viviendo un sueño. Durante estas últimas semanas ha estado por España acompañando a su amigo y mentor, Alejandro Sanz, en algunos de los conciertos de la exitosa gira Sirope. Musiqueando ha tenido la suerte de hablar con ella, haciendo un repaso a su carrera, a sus motivaciones o a su planes de futuro. Y en todo momento haciendo alarde de una naturalidad y sinceridad con la que se ha ganado el cariño y la admiración de un público cada vez más numeroso.
Ekko acaba de estrenar Día Cero, su segundo trabajo discográfico. Este álbum supone un cambio en la banda, ya que tras un proceso de evolución interno, sus integrantes han conseguido lo que querían hacer desde que comenzaron en este proyecto. Por delante tienen mucha ilusión y ganas de llegar al mayor número de público, algo que sin duda conseguirán defendiéndolo en directo a la largo de su próxima gira por España.
¿Qué nos podéis contar sobre vuestro nuevo trabajo, Día Cero?
Día Cero nace de las ganas de hacer lo que siempre nos ha gustado hacer, rocanrol; Es un disco que llega en un momento clave para la banda, muchos son los cambios que ha habido dentro y fuera de ella, en los círculos de los componentes… Es un primer LP que llevaremos orgullosos como bandera donde se nos quiera.
En vuestro dossier de prensa dice que este disco "nos presenta un antes y un después" en vuestra trayectoria, ¿qué significa esta afirmación?
Quien escuche nuestro primer trabajo Hasta El Último Aliento, no le será difícil percibir las notorias diferencias de los discos, y es que, dejando de lado la grabación, la banda ha madurado, ha evolucionado hacia la dirección que queríamos seguir desde un principio; Día Cero es nuestra carta de presentación fuera de nuestra zona de confort, donde los de siempre, los incondicionales nos conocen bien.
¿Cómo ha sido el proceso de producción?
Bien, nosotros teníamos los temas que más adelante compondrían el disco, pero quisimos escuchar las opiniones que les merecían a los que también iban a trabajar en él, Arturo Torres y Balta Hurtado, así que quedamos en hacer una “producción” previa a la grabación del LP, nosotros grabamos una primera maqueta de Día Cero en el local de ensayo y se la mandamos para que la escucharan. La verdad que no ha habido cambios muy drásticos, pero sí que se reorganizaron algunas estructuras y se añadieron algunos detalles; un gran trabajo que hicieron con mucha profesionalidad.
¿Qué queréis conseguir con 'Día Cero'?
Lo que queremos conseguir está claro, que se nos escuche, que se hable de nosotros, que el rock no ha muerto ni mucho menos morirá, hay infinidad de bandas ahí fuera, trabajando muy duro. Queremos que a la gente les llegue nuestra música, que les llene y que les toque por dentro, si logramos erizar la piel, ni que sea por un segundo, nos damos por satisfechos.
¿Cuáles son los temas que os inspiran a la hora de hacer canciones?
Aunque este disco lleva una clara dinámica sentimentalista en la mayoría de los temas, muchos son los temas que nos arañan las entrañas aunque, por desgracia, no caben todos en un sólo CD. En nuestros temas se habla de amor, de desamor, de rabia, de amistad, de la sociedad, de sus capacidades y de las supuestas limitaciones del pueblo, esperamos que no se nos pierda la pista, pues aún queda mucho por gritar.
Habéis contado con la colaboración de Balta Hurtado (La Desbandada) y Marcos Molina (Gritando en Silencio), ¿cómo ha sido esta experiencia?
Pues muy placentera, fue todo un honor contar con ellos, son dos monstruos sobre el escenario, por no hablar de sus respectivas voces, pues me quedaría corto y no hallaría las palabras que pudiesen describir semejantes artistas. Muy agradecidos de que accedieran a colaborar con nosotros.
¿Qué espera Ekko de la música?
Pues esperamos que nos dé infinidad de recuerdos, de momentos, de amistades y ciudades, que nos acoja y nos trate bien, y sobre todo que haya Ekko para rato
¿Cuáles son vuestros planes a corto plazo? ¿Dónde os podremos ver?
Pues, de momento, estas son algunas de las fechas que ya tenemos confirmadas, aunque hay bastantes más por confirmar: 19 de noviembre, Sala Breakout (Sabadell); 3 de diciembre, Rock & Route 66 (Balenyà); 10 de diciembre, Sala Siroco (Madrid); 13 de enero, Sala Pasternak, (Vic); y 11 de marzo, Sala Red Star (Valls).
Su nombre no puede ser más artístico. Soleá, un cante flamenco; Morente, una de las familias con mayor tradición musical en nuestro país. Inevitablemente, su carrera estará ligada a la saga de la que proviene, pero por sus maneras y por todo lo que está dando, se ha hecho merecedora de su propio sello. Su incipiente carrera no tiene límites. Ella tampoco se lo plantea. Sólo desea disfrutar con su arte y transmitir sus sentimientos mediante la manera que mejor conoce. En Ojeando Festival tuvo la amabilidad de dedicar unos minutos a Musiqueando.