• Jue. Jun 12th, 2025

Musiqueando

Tu web de música

Musiqueando con…Rumia

PorMiguel Ángel Gómez

Jun 4, 2025

– Un mes desde el lanzamiento de «OLD ENOUGH TO SAVE MYSELF», ¿cómo ha sido la acogida de este segundo disco?

La verdad es que estoy muy feliz con cómo está siendo recibido. Me emociona ver cómo la gente conecta no solo con las canciones, sino también con el directo, que sorprende mucho más de lo que esperaba. Es bonito ver cómo un disco tan personal encuentra su sitio en otras personas.


– En plena gira por Europa, ¿qué puntos comunes estás encontrando en los diferentes países que visitas?

Creo que lo que más une a todos los públicos es la sorpresa. No esperan encontrarse con el tipo de sonido que llevamos al escenario, y me encanta ver esas caras de asombro, esa conexión inesperada que se da a medida que avanza el concierto.


– ¿Y qué diferencias?

Cada país tiene su propio lenguaje emocional. En España, el público no esconde nada y si les gusta, lo ves enseguida en sus caras y en su energía. En lugares como Alemania o Suiza, a veces el público es mucho más contenido y uno tiende a pensar que no está funcionando… pero luego, al terminar, se acercan a decirte cuánto les ha encantado. Es un contraste muy curioso y muy bonito.


– ¿Quiénes forman la banda que te acompaña en directo?

Me acompañan Denis Granan a los sintetizadores y Guillem Jovani a la batería. Son dos músicos increíbles que entienden perfectamente el equilibrio entre lo orgánico y lo electrónico que busco en mis canciones. Además, tenemos una conexión personal que hace que todo fluya de forma muy natural sobre el escenario.


– Escuchando el disco se observa un ejercicio de introspección en las letras, ¿es así?

Totalmente. Es un disco que nació de la necesidad de hacer balance: de pasar los veinte, entrar en la treintena, y empezar a encontrar ese amor propio que solo llega con el tiempo y las experiencias. 


– Junto a tu destacada voz aparece una densidad sonora que contrasta, ¿quién es tu principal referente en la actualidad?

Últimamente me inspiran mucho las producciones de Aaron Dessner. Me encanta cómo trabaja esa mezcla entre lo íntimo y lo expansivo, y cómo respeta lo orgánico sin renunciar a toques electrónicos.


– También en tus videoclips de alguna forma se refleja la personalidad de la propia canción, ¿qué nos puedes contar de «ROLE MODEL», tanto la canción como el videoclip?

«Role Model» es una de las canciones más personales del álbum. Habla de crecer con un referente y tener que enfrentarte a la desilusión de descubrir que esa persona no es quien creías. El videoclip representa ese proceso: aparezco con los ojos vendados, atrapada en una especie de oscuridad emocional, y es el proceso de creación musical lo que me ayuda a encontrar el camino y quitarme la venda. Para mí es un reflejo muy honesto de lo que ha significado este disco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *