Entrevista con Hamilton, aka Materia Hache, fundadore de Others to the Front y encargade del comisariado del podcast House of Others y sus compilados paralelos.
– ¿Desde ya se piensa en un volumen 3, porque se hayan quedado cosas pendientes, o aún es pronto?
Hola, en primer lugar muchas gracias por querer dar voz a este segundo compilado que estamos muy felices de lanzar.
El volumen 3 lo tenemos ya en la primera fase, saldrá en un año. Queremos intentar esta vez tener todo preparado con más tiempo, los dos primeros, a pesar de haberlo intentado fuerte y haber empezado a trabajar con 6 meses de antelación, hemos llegado al día del lanzamiento con la lengua fuera y nos encantaría correr menos y cuidar nuestra salud mental un poco más.
En el volumen 2 hubo productores que se quedaron fuera por falta de tiempo y porque no queríamos sacar más de 15 tracks. HoO Vol.1 tuvo 14 tracks y queríamos mantenerlo lo más parecido posible.
Os puedo adelantar que el Volumen 3 tendrá algunes productores del primer compilado que no están en este segundo y que estamos convencides de que será tan maravilloso como los dos anteriores.
– Con la participación de numerosos artistas internacionales, ¿cómo surgen estas colaboraciones? ¿Se conocen personalmente? ¿a través de sellos y managers?
Entre las preguntas que hago con cada mix les pido que recomienden a amigues y les pregunto quién les gustaría que apareciera en la serie. Así vamos creando una cadena que se sostiene gracias al amor de la cultura House. Es una excusa para conectar con DJs y acceder a su conocimiento de House, lo mejor de todo es que muches con el tiempo se convierten en grandes amigues y siento que esta es la potencia de este proyecto.
Intento evitar managers al hacer todo con la premisa del DIY, del hazlo tú misme. Toda conversación ha sido siempre de tú a tú, creando una relación de iguales desde el principio, mostrando mi admiración por su trabajo y agradeciendo la labor que hacen con esta música que tanto amo.
Algunes de estes artistas han pasado por las fiestas que organizamos desde Others to the Front, tanto en Madrid como en Berlín, otres he tenido la suerte de bailar en una pista de baile en algún lugar del planeta, otres son amigues de amigues, y así seguimos construyendo con cariño esta comunidad.
Me encantaría hacer un mapeado de escenas queer/POC del mundo, por lo que mirar más allá es la única manera de intentar romper fronteras y tejer nuevas alianzas. Soy conscientes de que quedan muchas voces a las que dar altavoz, muchos lugares que aún no han sido explorados en el podcast. Mucho por y con lo que trabajar.
– ¿En qué momento definiríais que está la música house en la actualidad?
Cuando empezó el podcast allá por 2022 el House estaba muy de capa caída, el mundo también. El manifiesto del podcast (https://otherstothefront.noblogs.org/house-of-others-podcast/) intenta explicar el por qué de la necesidad de crear este proyecto: “No se trata tanto de buscar una “autenticidad” o un sonido purista como de trasladar a todes una cultura House que, en el continente europeo, y muy especialmente, en la escena madrileña, tanto del pasado como en la actualidad, ha sido ninguneada. Pocos subgéneros de la música electrónica han sido más descuidados, despreciados, mercantilizados y distorsionados en su sentido como la música House.”
Dicho esto, tres años después el House se encuentra en constante crecimiento y empieza a resurgir de sus cenizas, porque donde hay represión no tardará en llegar la explosión de creatividad, reivindicando que ha llegado el momento de traerlo de vuelta a su público legítimo.
– ¿»House of Others Vol.2″ tiene mucho de reivindicativo?
El House nació durante los años 80 como un sonido totalmente nuevo en los clubs gays negros de Chicago, como The Warehouse, primero, y The Music Box, después. Con esta serie de compilados, HoO Vol.1, Vol.2 y los que vengan, busco generar una plataforma desde donde dar voz a productores queers, negres, marrones, trans, disidentes, indeseables, ruidoses, brindándoles la libertad de expresarse y dejarse ser, reivindicando así a quien ésta música pertenece desde sus inicios.
El compilado HoO se convierte así en un refugio, una explosión, una caricia, es un recordatorio de que no estamos soles y de que juntes somos más fuertes. Como dice la descripción de este último compilado “Está hecho para las criaturas de la noche, para quienes viven al margen, para quienes saben que bailar también es pelear. Que hacer música desde la otredad no es un lujo, es necesidad.” Y esta necesidad es en sí misma revolucionaria. No puedo imaginarme mi vida actualmente sin este proyecto que se ha convertido en un pilar, me ha hecho creer en la comunidad de nuevo y me hace crecer como persona y como DJ día a día. Muchas horas de trabajo remunerado con placer y gozo, y no se puede decir que esto no es súper revolucionario.
– ¿Cómo se relaciona «House of Others Vol.2» con el podcast?
El podcast empezó como necesidad de tejer alianzas y aprender más y más sobre la cultura House, los compilados es otra forma de seguir haciendo lo mismo. Siempre quise lanzar un sello, comisariar un compilado, llevar la suerte del podcast más allá, y así apareció la idea de sacar un compilado para celebrar cada año, como un regalo que me hago a mí y a la comunidad de HoO.
El Volumen 2 celebra los 3 años de vida del podcast House of Others, una serie de mixes que ya lleva 120 entregas, en la que DJs queers y aliados regalan 2 horas de su definición del House en formato de música electrónica. Cada mix que llega es emocionante y puedo escucharlo sin parar desde que llega hasta su publicación.
La convocatoria para cada compilado es de forma interna, hacia todes les que ya han presentado un mix dentro del podcast, con el fin de seguir afianzando los lazos. Es una maravilla poder seguir amplificando las voces de quienes ponen su alma con mimo en la construcción de esta comunidad en constante crecimiento.
¿quién está detrás del compilado?
Antes de despedirme me gustaría aprovechar este espacio para agradecer a todas las personas que están detrás de bastidores haciendo posible la continuidad de este proyecto:
A nuestra querida ingeniera de sonido, Lana Saints, que se encarga con mucho cariño de la masterización de cada track y con la que el hilo de conversaciones, una vez que empezamos a esbozar un compilado, se hace eternamente emocionante.
A Myrto O’Sullivan por las infinitas horas creando el diseño de las portadas y los vídeos que acompañan a cada lanzamiento.
A mi confidente Fluffi por la escucha de los tracks tantas veces como hayan sido necesarias y por animarme a seguir adelante, dándome la fuerza y confianza que solo une buene amigue puede darte.
A Ruth García Núñez de Arenas por confiar en lo que hacemos, por mostrarnos su apoyo y por hacer una brillante promo de cada compilado.
A todes les DJs que han dado difusión y han hecho bailar a la pista de baile con alguno de los ya 29 tracks, y gracias al cuerpo de baile que lo ha transitado dejándose desplazar.
Y por último agradecer también a cada persona, conocida o desconocida, que ha caído en la escucha de lo que hacemos y ha puesto un granito de arena, con su apoyo en Bandcamp o su difusión en sus redes sociales, para que podamos seguir construyendo nuestra suerte de comunidad.
Gracias y saludos desde Musiqueando
Gracias a Musiqueando desde Others to the Front por esta oportunidad, y por creer también que es importante este tipo de proyectos. ¡Hasta pronto!