Artesana y honesta, así se define la música de Maga, dicho por ellos mismos. Eso y muchas otras cosas interesantes en esta entrevista:
-El proyecto que tenéis ahora entre las manos es un fin de gira, pero es algo que se sale de lo convencional. Al escenario os vais a llevar un trío de cuerdas y una ilustradora.
¿Cómo surge esta idea?
Cuando empezamos a hablar del fin de gira nos dimos cuenta de que no queríamos terminar la gira después de año y medio simplemente tocando cuatro ciudades donde sabemos que el grupo funciona. Queríamos ofrecer una visión distinta del repertorio y, darle una vuelta de tuerca al sonido de Maga para llegar a derroteros inexplorados hasta el momento por nosotros.
Yo siempre había fantaseado con el hacer adaptaciones de las canciones a conjunto de cuerdas, así que vi la oportunidad perfecta para plantearlo para los conciertos de fin de gira.
Hablamos con Joaquin Calderón, quien es responsable de los arreglos de las cuerdas, y dejamos la magia fluir.
-Lo que más me ha llamado la atención de esto que estáis organizando es la labor de la ilustradora María Hesse, que estará dando un toque visual dibujando vuestras canciones
durante el directo. ¿Cómo estáis preparando esto?María y yo ya habíamos colaborado anteriormente, en un experimento en el que ella dibujaba canciones de Maga mientras yo las tocaba, y después yo he estado colaborando en las presentaciones de su libro ‘Bowie’. Cuando le propuse la idea de subirse al escenario con nosotros con un lienzo de 2×2 y pintar durante el concierto, delante del público, no se lo pensó ni un segundo. María estará plasmando plásticamente las imágenes que le evoca escuchar las canciones de Maga en directo, con la libertad de subirse y bajarse del escenario cuando quiera.
-Además de este ciclo de conciertos que estáis preparando, los directos siempre tienen algo de especial. ¿Qué es lo que Maga siempre se lleva al escenario?
Aunque sune a tópico, lo que siempre nos llevamos es las ganas de compartir un buen rato con el público, de comunicar nuestras emociones. A veces, según el contexto, el día, etc, se consigue más que otras, pero la intención siempre está ahí.
-Este es el fin de gira de una etapa que habéis retomado tras seis años de parón. ¿Por qué este descanso y qué es lo más importante que habéis aprendido en este tiempo?
Paramos porque perdimos las ganas de hacer canciones con Maga. Volvimos porque las recuperamos, con creces. Es así de sencillo.
Lo más importante que hemos aprendido es que la música es un ser autónomo, ella decide cuándo y cuándo no quiere estar contigo.
-“Salto Horizontal” es vuestro último disco. Habladnos del trabajo que hay detrás de este álbum.
Hay un año y medio de trabajo en silencio, cuando Maga estaba en barbecho de cara a la galería. Angel Luján fue en gran medida el catalizador de todo ese trabajo y responsable en parte de la forma que tomaron finalmente las canciones en el disco. ‘Salto Horizontal’ no habría salido a la luz si no hubiéramos estado 100% seguros de que era el mejor trabajo de Maga hasta la fecha.
-Y hablando un poco de los inicios de la banda, me resulta curioso el nombre que habéis escogido. Maga es uno de los personajes principales de la obra de Julio Cortázar, “Rayuela”. ¿A qué se debe esto?
Veníamos de un grupo que cantaba en inglés, y cuando empezamos a componer temas en castellano, vimos la necesidad de cambiar de nombre. Habíamos leído ‘Rayuela’ recientemente, así que nos pareció que Maga era un nombre perfecto para eaquella nueva andadura.
-Con este disco os coronáis como una de las bandas españolas referentes en el panorama de la música Indie. Con tantos años de experiencia en la música y la perspectiva que tenéis ahora mismo, ¿Cuáles creéis que son los errores que no volveríais a cometer?
De cada experiencia vital se aprende algo, de los errores, de los aciertos… Como decía un tema de ‘A la hora del sol’: ‘no me arrepiento de nada’.
-Si tuvierais que definir la música de Maga en un par de palabras, ¿cómo lo haríais?
Artesana y honesta.
-Y ya para acabar, ¿Dónde estará Maga dentro de cinco años?
Espero que haciendo canciones