La Puerta del Ruido es otro de los grupos que se han presentado a nuestro concurso de bandas emergentes. Este grupo nació en un lugar tan peculiar como un karaoke. Poseen influencias de diversos artistas nacionales e internacionales, con lo que quieren llegar al mayor público posible.
Antes de todo, nos gustaría que os presentarais a los lectores de Musiqueando para que os conozcan un poco más.
La puerta del ruido somos un grupo sevillano compuesto por: Manuel Elías (Voz), Álvaro de la Fuente (Guitarra rítmica y coros), Manuel Márquez (Bajo), Manuel López (Batería), Israel Gómez (Guitarra solista) y Carlos Erbez (Viola, coros, teclados, percusión).
Siempre que entramos en detalles sobre el estilo musical que hacemos decimos lo mismo, que realmente no sabemos dónde ubicarnos, porque nuestros estilos personales son muy diferentes y juntos forman un único estilo que es la puerta del ruido.
¿Cómo decide La Puerta del Ruido participar en el concurso de bandas emergentes que proponíamos? ¿Qué significa este concurso para vosotros?
Decidimos participar en este concurso porque todo lo que sea compartir música nos interesa. Nos enteramos de éste y no nos lo pensamos mucho. Todos los concursos son importantes. Tener la posibilidad de que te escuche un público distinto al habitual siempre es interesante. Hace que te fijes más en la reacción del público al oírte, y además como estamos tiesos y estamos grabando, el primer premio nos interesa muchísimo.
En nuestras canciones intentamos prestar mucha atención a las letras, para poder expresar claramente lo que queremos decir, y como hablamos español, también, cantamos en español.
¿Cómo surgió la idea de formar el grupo?
La idea de formar el grupo surgió cuando Álvaro de la Fuente y Manuel Elías se conocieron en un karaoke, Álvaro escuchó cantar a Manuel y se sorprendió muchísimo con su voz. Le comentó la idea del grupo pues él tenía muchos temas ya ideados. Manuel conocía a Israel de hacía tiempo, se lo comentó y después de una reunión y de escuchar algunos temas se subió al barco inmediatamente. Después de eso, llegó Manuel López que se acopló de una forma extraordinaria al grupo. Y nuestras más recientes incorporaciones son Manuel Márquez que fue guitarrista en su momento, pero al oír que necesitábamos un bajista, pues el nuestro anterior tuvo que dejar el grupo por cuestiones personales, cambió la guitarra por el bajo y aquí está. Y Carlos Érbez es una magnífica incorporación de última hora, con solo 18 años nos hace aprender música con él día a día.
Aparte de este concurso de bandas emergentes ¿Cuáles son vuestros planes a corto plazo?
Nuestros planes a corto plazo son grabar, grabar y grabar.
Contadnos un poco cómo es vuestro día a día como grupo.
Nuestro día a día como grupo es un poco difícil, pues casi todos tenemos nuestros trabajos, nuestras mujeres, que nos apoyan muchísimo, y nuestros hijos. Todo esto resta algo de tiempo a lo que podemos dedicarnos a nuestra gran pasión que es la música.
¿Cuáles son vuestros referentes e influencias en el mundo musical?
Desde Joaquín Sabina, Fito, Calamaro, El jazz de Miles Davis, Jacko Pastorius y generos de jazz fusión, pasando por el blues de Eric Clapton o la psicodelia de Pink Floid. Grandes rasgos del rock nacional, como MClan, Platero y tú, extremoduro; el pop indie como Vetusta Morla o The artic Monkeys y Franz Ferdinad en el ámbito internacional. El rock clásico, como AC/DC, Queen, Led Zeppelin, e incluso el Heavy metal como Metallica, Megadeth, Leo Jiménez, Stravaganzza, Avalanch, Saratoga, Stryper, Anthrax, Koma. Una gran variedad y mayor admiración por la creación musical.
¿Dónde os apetecería mostrar vuestra música en directo?
Pues delante de 1000 personas, donde sea.
‘Déjate ir’ es el tema con el que os presentáis al concurso, ¿Qué podéis contarnos sobre este tema? ¿Por qué su elección?
Este tema es un canto al positivismo, a las ganas de luchar y de enfrentarse a la vida. En la vida hay veces que tienes que dejarte ir, y simplemente disfrutar. En definitiva, nos gusta lo que transmite y como lo transmite.
Como bien sabéis esta es la primera edición de este concurso, ¿Qué opinión os merece como banda participante? ¿Qué cambiaríais o mejoraríais?
La primera impresión muy positiva, tanto la sala como los demás grupos participantes.
Mejorar, si acaso que hubiera más material y más recursos para las bandas.
¿Quién está en vuestras quinielas como favorito?
En realidad no conocemos a las otras bandas, así que no podríamos opinar sobre ellos, aunque lo poco que hemos escuchado nos ha gustado.
Por último, nos gustaría que os vendierais, que expliquéis al público de Musiqueando por qué La puerta del ruido debe ser el ganador de esta primera edición de bandas emergentes.
Porque hacemos música para todo el mundo, supongo que como he dicho antes, por la variedad de nuestros gustos musicales, creemos que podemos llegar a mucha gente diferente. Porque creemos que apostar por grupos de aquí, es apostar por letras propias y en español. Por supuesto respetamos todos los estilos y bandas, pero nosotros no hacemos ni versiones, ni cantamos en inglés.