• Mié. Mar 29th, 2023

Musiqueando

Tu web de música

Musiqueando con… la M.O.D.A.

Poradmin

Jun 7, 2019

La M.O.D.A presenta su nueva canción Colectivo nostalgia y hoy musiqueamos con uno de sus componentes, Nacho Mur, guitarrista de la banda.

¿Que tal os va con esta nueva tendencia de sacar canciones sin tener la presión de sacar álbum?

Realmente muy bien, estamos muy contentos con la canción, la tendencia no sé si la seguiremos, no ha sido porque ahora sea un poco la manera de funcionar de sacar singles, sino más que trabajamos canciones siempre en el local y teníamos ésta y queríamos sacarla. Tuvimos la opción de producirla con Raul Refree, que teníamos muchas ganas de trabajar con él desde hacía mucho tiempo y estamos contentísimos.
Esto no quiere decir que a partir de ahora vayamos a sacar singles solo, sino que teníamos esta canción y queríamos sacarla.

¿Que tal os ha ido la experiencia de trabajar con Raul Refree?

Muy bien, hemos aprendido muchísimo, estamos encantados con el resultado y creemos que ha sido una buena unión. Él está muy contento también por lo que nos dice y nosotros estamos felices de haber trabajado con él y ver como funciona en el estudio, ver como ha ido construyendo la canción con nosotros, yo creo que ha sido un acierto haber trabajado con él y ver como trabajaba. Un profesional en el estudio.

Antes de empezar las fechas festivaleras habéis hecho cuatro conciertos muy especiales en vuestra provincia, en Burgos, en sitios nada convencionales y con entrada gratuita. ¿Cómo os ha ido la experiencia?

Ha sido maravilloso. Queríamos devolver a Burgos lo que Burgos nos da a nosotros, al final es nuestra ciudad y hay algo como muy especial, un vínculo muy especial de La MODA con Burgos y Burgos con La MODA y antes de arrancar la gira, queríamos volver a tocar y tener la gente ahí al lado, llevar la cultura a los pueblos, que suelen estar un poco abandonados, si no vives en las grandes urbes es como si no tienes acceso fácil a la cultura y creemos que eso es injusto y que no debería de ser así y que vivas donde vivas puedas tener un acceso más fácil y mas rápido a conciertos, a todo tipo de eventos culturales y queríamos volver a los pueblos de Burgos y poner el punto de mira en la despoblación, ahora que se está hablando mucho de la España vaciada, pues poner nuestro granito de arena y dar visibilidad a esos pueblos y a nuestra provincia que nos está dando tanto y antes de arrancar la gira queríamos volver a vivir esa experiencia de estar con la gente y en nuestra casa.

Y como dice vuestra canción Héroes del sábado, «No te olvides de donde vienes», en vuestras canciones habláis mucho de donde venís, ¿Os sentís anclados a vuestras raíces?

Totalmente, el «No te olvides de donde vienes» no es sólo un lugar físico, que también lo es, ya que nosotros tenemos una relación con Burgos muy estrecha, el grupo vive en Burgos y eso no va a cambiar. Mucha gente nos preguntan que si nos vamos a Madrid ahora que el grupo ha crecido y para nada, al revés, creo que es muy importante que siga teniendo su vida normal, no irte a otro sitio para estar mas cerca de la industria, sigues estando en tu casa con tu familia alrededor y eso te mantiene también con los pies en el suelo.
Es importante seguir como estábamos, seguir con los mismos principios por los que haces un grupo, intentar que eso no cambie nunca y seguir con el mismo objetivo aunque las cosas vayan creciendo, que es una maravilla y es de agradecer que cada vez venga mas gente a vernos y que los principios básicos sigan siendo los mismos y estar en Burgos sin duda es un pilar.
Y «No te olvides de donde vienes» , no es un lugar de la ciudad físico sino saber donde estás, quien eres y a que clase perteneces, sabiendo que eres un trabajador, que ésto es un oficio maravilloso, pero hay que trabajar como en cualquier otro y estamos agradecidos de poder dedicarnos a ésto.

La MODA se ha convertido en uno de los referentes nacionales en los festivales, volviendo a lo de antes. ¿Sois más de macro conciertos como en los festivales o os gusta sentir al público mas cerca?

Las dos experiencias son geniales, muy diferentes, creo que tener elegir no es una buena opción. Nos encanta tocar en festivales porque llegas a un público que no te conoce, normalmente tienes menos tiempo y sales básicamente a matar, a darlo todo, que la gente que no te conoce vea la propuesta y eso es una maravilla por llegar a un público nuevo pero también nos encantan los conciertos en las salas donde nosotros controlamos todo, el tiempo del show, las luces, todo, que sea nuestro y como queremos plantear nuestro concierto, entonces eso también tiene su magia, también tenemos la suerte de que la gente va a vernos a las salas, que no somos un grupo que llene en festivales sino que en las salas la gente viene a vernos, que ahí es donde está lo difícil que vayan a verte y también tenemos la suerte de que la gente ha respondido genial y este año para otoño anunciaremos una serie de conciertos y esperemos tener la misma respuesta.

¿Entonces haréis fin de gira por salas y teatros de Salvavidas de las balas perdidas?

Haremos un final de gira para despedir salvavidas, que llevaremos dos años de gira que están siendo todo alegrías y queremos despedirlo bien, una vez que acaben la temporada de los festivales, los festivales que no estuvimos el año pasado y luego despedirlo con nuestra propuesta y unas cuantas ciudades que anunciaremos para despedir este disco que nos ha llevado a muchos lugares y nos ha traído muchas cosas buenas.

Salvavidas de las balas perdidas ha recibido una buena crítica tanto por medios como por seguidores, ¿Notáis que se os han unido mas fans después de éste disco?

Totalmente, de echo nos ha sorprendido mucho que en los conciertos, sobre todo en los festivales porque al final la gente que viene a nuestros conciertos y que es mas seguidora conocen todo el trabajo. Pero en los festivales si que nos damos cuenta de que las canciones nuevas son las que mas se cantan, quitando los clásicos como nómadas o gasolain, esos temas si que funcionan pero realmente las canciones nuevas la gente se las sabe mas. Tocamos algunas de otros discos y vemos que hay menos gente que las conoce osea que probablemente eso lo que refleja es que el último disco ha funcionado, y ha llegado a mas gente que no nos conocía hasta este disco y la verdad que es una alegría, que tu último disco sea el que más ha gustado, eso creo que es el sueño de cualquier grupo.

Debe ser complicado el formato de una banda, siete componentes, cada uno con una opinión, unas ideas distinta, ¿Alguna vez ha surgido la idea de separaros aunque ahora estés en lo mas alto?

Es difícil como en cualquier convivencia de cualquier tipo, ya sea un grupo de trabajo o una familia pues convivir es muy difícil, porque pasas muchas horas, viajes de hoteles, momentos de mucho cansancio, momentos también de mucha emoción, entonces compartes cosas muy íntimas que solo creo que se comparten en un oficio como éste. Entonces claro que surgen cosas como en cualquier otro punto de la vida, pero estamos contentísimos y siempre tenemos el objetivo común que es hacer canciones.

Musicalmente hablando cada uno tendrá una preferencia diferente, ¿Cuáles crees que son vuestros nexos de unión?

Como cualquier persona cada uno tiene sus gustos musicales, pero es verdad que compartimos muchas cosas, sino no tendríamos un grupo juntos y habría saltado por los aires. Claro que tenemos muchas referencias comunes, escuchamos mucha música, todo el rato estamos descubriendo nueva música, todos tenemos en común géneros como el punk, aunque la gente no es lo primero que pensarían al escucharnos pero es como una música que tenemos los siete en común, el folk, el country, al final cada uno puede tener una tendencia, uno ser mas cañero otro gustarle cosas mas delicadas pero al final tenemos cosas en común y eso al final aporta, que haya siete visiones diferentes que hace que eso enriquezca la música, los arreglos y la visión sobre el instrumento.

7:47 (Ni un minuto mas) más Colectivo Nostalgia son vuestras últimas obras, ¿Están incluidas ya en el set list de los conciertos?

Depende de cada concierto, en cada festival hacemos un repertorio nuevo, dependiendo un poco del tiempo que tenemos, del festival o las ganas que tengamos, cada semana apetece tocar una canción u otra, hay algunas canciones que si las estamos incluyendo. 7:47 lo sacamos hace ya mas meses y si que las hemos ido tocando, han ido entrando y saliendo del repertorio como casi todas las canciones y colectivo nostalgia todavía no la hemos tocado en directo pero seguro que antes o después la tocaremos porque nos encanta la canción y estamos muy emocionados.

Y para terminar, como somos del sur ¿Cómo os tratamos cuando siete burgaleses bajan por el sur?

Pues muy bien, que voy a decir, de verdad que nos está sorprendiendo porque realmente siendo sinceros hasta ahora nuestra música había funcionado mas por el norte, también habíamos tocado mas por el norte. Pero últimamente estamos yendo mas gracias a los festivales que nos ha ido abriendo puertas allí y estamos encantados con el resultado. El otro día en Sevilla fue increíble, de verdad, eran las siete de la tarde, hacía un calor horroroso y estaba todo el mundo saltando, cantando las canciones, fue de verdad una pasada y cada vez que vamos estamos enamorados de muchas ciudades de allí, tenemos muchas ganas de ir a Granada, que nos encanta y la última vez fue una maravilla también, estamos encantados y el recibimiento también y además que para nosotros es algo un poco mas nuevo el recibimiento en el sur y estamos motivados y con muchas ganas de bajar siempre para allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *