Estrenamos sección de entrevistas en este 2025 con un grupo de Pamplona llamado La Calma. Xabier, que con 3 años recorría Pamplona buscando las charangas, nos responde.
¡Bienvenido! ¿Cómo te encuentras actualmente?
Hecho puré después de pasar una de las peores gripes que recuerdo. Madre mía, qué navidades más tristes…Pero bueno, ya vendrán tiempos mejores jeje.
– El 11 de diciembre se publicó tu último disco «La ilustre degeneración». ¿Qué podemos encontrar en él?
Realmente es el primer E.P. que publica la banda “LA CALMA”, con el que nos hemos estrenado.
Son cinco canciones grabadas en el año 2.024 en Pamplona, con el Productor Guillermo Mutiloa, que ha hecho un trabajo extraordinario.
Hay que tener en cuenta que el E.P. se grabó en 3 tardes y sin apenas haber ensayado las canciones previamente, pero es que nos va la marcha…
Al final si vas con todo muy bien mirado al estudio, no tiene mérito, así lo hace cualquiera…Ensayar mucho es hacer trampas jeje.
¿Por qué este título?
La temática del E.P. tiene que ver con una especie de viaje a los lugares más recónditos de la mente humana, donde se mezclan la curiosidad, el deseo y el miedo de ver que hay más allá del arco iris…
¿Quién se esconde detrás de «La calma»?
Se esconden cinco chicos de Pamplona que llevan ya unos años en esto de la música y que siguen con ganas de pasarlo bien y de disfrutar de las canciones y de los conciertos.
Creemos que con este proyecto hemos encontrado un vehículo de expresión muy potente y estamos con ganas de hacer muchas cosas.
¿Qué te llevó a elegir este nombre para el grupo?
Básicamente lo elegí porque lo que me falta es tener algo de calma. Digamos que soy un poco hiper activo y estoy siempre sin parar, así que el nombre del grupo es como un deseo para mi futura vida, en la que me gustaría que LA CALMA me acompañe jeje.
Spoiler: La calma nunca llegó a mi vida.
¿Cuándo surge tu interés por la música?
Desde que tengo uso de razón realmente.
Recuerdo con 3 años en los San Fermines que les hacía a mis padres ir a donde todas las charangas de música a que me dejasen tocar el bombo, la caja, etc.
Creo que fue algo completamente instintivo…
Luego ya con 11 años descubrí lo que es el rock y el resto es historia…
¿Con qué artista te encantaría hacer una colaboración?
La verdad que depende qué día me hagas la pregunta, pero ahora mismo te diría que Noel Gallagher como artista internacional y Santiago Auserón como artista nacional.
Pero vamos, te podría decir 50 nombres tranquilamente, soy un poco veleta… Voy cambiando.
¿Cómo definirías tu estilo musical?
Indie Rock creo que sería la etiqueta más correcta, aunque lo de las etiquetas es un poco rollo y una manera de encasillarte en algo.
Pero bueno, parece que el personal necesita referencias y ubicar a los grupos en sitios muy determinados.
¿En qué te inspiras a la hora de componer las letras de las canciones?
Mi sistema de composición siempre surge a través de una frase que me viene de la nada, con la que después monto una historia.
Nunca me he puesto a componer una canción sobre un tema concreto de manera científica, sino que me suelo dejar llevar por las ideas que me surgen cuando pruebo melodías con la guitarra.
¿Tienes alguna manía?
Odio el viento, con toda mi alma. ¿A quién le gusta el viento?
¿Qué significa para ti la música?
La manera de comunicación más pura y limpia que existe.
¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?
El tiempo que me deja libre mi profesión (soy abogado), lo dedico a todo lo que puedo.
Evidentemente componer canciones, hacer deporte, leer, quedar con amigos…
Me encanta la historia y siempre suelo acabar el día viendo algún documental sobre algún hecho concreto que me interese, me relaja bastante.
¿Con qué tres palabras te definirías?
Inquieto, apasionado y libre.
¿Algún plan personal y/o profesional que nos puedas adelantar?
Que tras este primer E.P. estamos preparando un L.P. que va a suponer un salto muy importante para LA CALMA y con el que esperamos poder llegar a todas vuestras casitas.
Este espacio es para ti
Dar las gracias a las personas que lean esta entrevista y se acerquen gracias a ella a nuestra música.
Esperemos que nuestras canciones puedan despertaros algún tipo de emoción, que al final, es de lo que trata la música…