Después de Mar abierto y durante más de un año Jenny & the Mexicats han pulido su cuarto disco, Fiesta Ancestral. De nuevo nos traen 10 canciones cargadas de energía, buen rollo y donde sin duda es una fiesta. En este álbum se cuentan con grandes colaboraciones como Vetusta Morla en El Telón, o también lo que fue el adelanto, Bailando con las farolas con El Kanka.
Empezaremos por ahí, bailando con las farolas ha sido el pistoletazo de salida, y que salida, junto al cantautor malagueño El Kanka, una mezcla que ha encajado a las mil maravillas, ¿Cómo fue la experiencia con Juan y como se fraguó dicha colaboración?
Pues es gran amigo de la banda desde hace año y siempre intentamos quedar para salir de fiesta o tocar, y esta vez el estaba en Mexico con su gira el Arte de saltar el charco, le mostramos la cancion y le preguntamos si le apetecia hacerla con nosotros y asi fue como se elabora esta maravillosa colaboracion. Jejej
¿Habéis tenido un buen feedback de vuestro público respecto a este primer lanzamiento?
Muchísimo , este disco es mucho mas energetico, mas cañero, mas bailable en resumen mas festivalero asi que la gente lo esta recibiendo de escándalo.
Fiesta Ancestral es el título de vuestro cuarto álbum, y es cierto que cada concierto vuestro es una fiesta, ¿Habéis querido dejar bien patente desde el nombre del álbum que aquí se viene a una fiesta, a disfrutar y bailar?
Creemos q este disco es el mas fiestero hasta ahora… asi que por qué no recalcarlo en el nombre del album, además siempre recordando nuestras raíces nuestros ancestros.
Fiesta ancestral sigue la senda de vuestros trabajos anteriores, en una línea claramente ascendente con temas que suenan a Jenny & the Mexicats como en El Sonido de tu voz o Si una vez, ¿Queréis que vuestra seña de identidad sea así en todos vuestros discos? O ¿Se habéis planteado de arriesgar más en un género que nadie se espere?
Esta vez Jenny se atrevió a un rap hip hop, en Thinkers and Misfits. Que creemos que es una buena fusion entre el rap hip hop anglo y la rumbita flamenca.
Por lo que parece Jenny la vais llevando por el camino de lo latino, ya que es el álbum que más castellanizado está ¿Cada vez le gusta más nuestra lengua y se siente más cómoda?
Claramente Jen ya lo habla a la perfección, y aunque puede parecer que en el disco domina el castellano creo que lo que domina más es el Spanglish una combinación entre los 2 idiomas. O a veces empezamos en uno y terminamos en otro.
También es un disco que suena muy a Sudamérica, sonidos de cumbia (de hecho una canción la tituláis así), ¿Os gustan los sonidos profundos y de raíz como inspiración para vuestras canciones?
Mucho de hecho los folklores de cada país nos flipan y los intentamos integrar en nuestra música cada vez que podemos, también un poco de ahí que le llamemos Ancestral.
Ya que me referí a la cumbia del vino decís “que bonito es el amor pero mas me gusta el vino” ¿Que le gusta beber a Jenny & the Mexicats? ¿Sus bebidas favoritas? Y como viajáis por todo el mundo, ¿Que Pais os gusta más para beber?
Jenny y Pantera… Vino tinto
David e Icho… Cerveza.
Asi que para vino nos encanta girar por España
Para cerveza Alemaaaania.
Jenny & the Mexicats por todos es sabidos que es una banda donde es una fiesta y encaja en los festivales (de los que por cierto queremos teneros más en España), con canciones como Ancestral así lo demuestra con esos ritmos bailongos, ¿Donde se sentís más cómodos? ¿En grandes festivales donde la fiesta se multiplica y en pequeñas salas más íntimas?
Los festivales grandes sin duda son super chulos. Pero de vez en cuando una sala pequeña puede llegar a hacer mas Bailongo Fiesta q un festival entero depende mucho de las ganas más que de la cantidad.
Este cuarto álbum se caracteriza porque todos los temas son cortos y precisos, parece que no habéis querido andaros con rodeos, ¿Es así?
Exactamente, últimamente estamos muy ataviados con el dia a dia redes sociales curros y cada vez ponemos menos atención a las cosas. Y ya q tenemos muchísimo q decir no queremos que pase nada desapercibido asi que vamos directo al grano con el mensaje y creo que esta vez lo logramos bastante bien.
Según vuestras letras y ritmos, sois muy disfrutones, es más, tenéis en el telón un mensaje muy claro, ¿Hay que disfrutar hasta que llegue el final? ¿Os gusta esa filosofía de vida?
Claro aunque pensamos que no solo se vive una vez, se vive todos los dias y se muere solo una, queremos disfrutar lo máximo d este camino.
Hablando de telón, tenéis la Segunda de las colaboraciones de lujo, habéis contado con la banda indie nacional por excelencia, Vetusta Morla, donde parece que arriesgáis más y que también sabéis manejaros en ese estilo musical.
¿Fue fácil trabajar con ellos?
Ssúper orgánico, de hecho los invitamos al estudio para enseñarles el album antes de terminarlo ya que son grandes amigos y tenemos mucha historia con ellos, al momento de escuchar el telon nos dieron una preciosa critica constructiva de lo q ellos harían. Y pensamos estan todos los instrumentos microfoneados, porque no os metéis al estudio y hacéis la canción lo mas indie rock posible, les encantó la idea y este fue el grandioso resultado.
¿Os ha gustado la experiencia musical en el género indie?
Nos encanta de hecho ahora en nuestros shows ya hay mas guitaras eléctricas percusión synths etc…
Habéis repetido en la producción de vuestro disco, ¿No queréis probar otros sonidos o es que Juan García y Juan Pablo Toch han dado en la tecla con vuestro sonido?
Creemos que nos conocen mucho y respetan muy bien el sonido de Jenny and the Mexicats, por esso seguimos contando con ellos en cada album.
Volvéis a España a Madrid y Barcelona como pistoletazo de salida de Presentación del álbum, ¿Cómo os acoge el mercado español? Parece que poco a poco vais calando y teniendo más seguidores. ¿Haréis gira por todo nuestro país?
seria lo que más nos gustaría en el mundo mundial jejejej si notamos que año con año hay mas gente q apoya a los Mexicats
Hablando de girar, giráis por medio mundo, ¿Se nota mucho la diferencia del público latino respecto por ejemplo al nórdico
bastante, por ejemplo España y México somos mas ruidosos nos dejamos la piel con nuestros artistas favoritos, y aunque los nórdicos lo disfruten bastante no se les nota tanto como a nosotros.
Como somos un medio sureño, ¿Os gusta Andalucía? ¿Es acogedor nuestro público con vosotros?
Nos encanta de hecho Pantera tiene a su familia en Almería. Y va minimo 2 veces al año y por el resto d andalucia nos encanta girar
Sus próximas fechas confirmadas son:
11 de octubre · Sala la Riviera · Madrid
12 de octubre · Sala Apolo · Barcelona