• Vie. Mar 24th, 2023

Musiqueando

Tu web de música

Musiqueando con…El Drogas

Poradmin

Mar 4, 2020

El Drogas: “Es un acto de inconsciencia lo que he hecho“

“¡Aupa ahí!” son las primeras palabras de Enrique Villarreal, el Drogas, quien responde amablemente a las preguntas que le hago desde el otro lado del teléfono. Cerca de culminar la gira de presentación de su último trabajo Solo quiero brujas en esta noche sin compañía que le ha llevado por toda la geografía nacional, el Drogas nos regala un poquito de su tiempo para hablar sobre el disco, la gira y un montón de cosas más. Una charla que, al igual que el músico repite constantemente en sus conciertos, solo puedo resumir con un sincero “a gusto”.

Musiqueando: Enrique, ¿quiénes son las brujas? ¿Te visitan a menudo?

El Drogas: Las brujas en el concepto de este último trabajo son las palabras. Otros las llaman musas u otros términos, pero en definitiva cada uno busca su rincón favorito para denominar a lo que realmente son las palabras. Las palabras que te visitan, o que ya estaban ahí antes que tú, mientras llevas a cabo una composición. El título es un verso de Panero y aunque pueda sonar un poco confuso, como casi todo lo que él escribe, queda ya definido con esa estrofa de Eduardo Galeano que encontramos al abrir el libreto, y que viene a decir que las palabras no cuentan lo que uno quiere sino que cuentan lo que ellas quieren. Esta es la magia de las composiciones cuando estás escribiendo.

Musiqueando: Hablando del título Solo quiero brujas en esta noche sin compañía. Título extenso para un trabajo extenso. Disco quíntuple con cinco “timbres“ distintos en la época en la que la industria está cambiando. Cada vez son más las bandas que apuestan por sacrificar la salida de discos físicos en beneficio de ir publicando cada poco temas nuevos en plataformas digitales ¿Hace falta estar cuerdo “perdío” para sacar un proyecto así? ¿Algún consejo o sugerencia para afrontar la escucha del disco y sacarle su máximo jugo?

El Drogas: Yo creo que es un acto de inconsciencia hacer lo que he hecho: Cinco cedés con cuarenta y dos canciones, el libreto para poder seguir las letras, los créditos de cada canción, quienes han participado, quienes han llevado a cabo los dibujos de cada “timbre“… no sé, es una serie de información que a mí me apetece que quien vaya a desguazar el trabajo tenga en las manos. Yo entiendo que cada artista o cada grupo se busque la mejor salida en el momento actual que cada cual vive. Tal y como está el mercado está claro que los márgenes por los que uno puede andar de manera coherente con el propio mercado no son los que utilizo yo. Prefiero perderme por el monte e ir encontrando y parándome en esos rincones en los que me apetece perderme e ir aprendiendo. Por eso hago este tipo de trabajos. Al fin y al cabo es una visión un poco ochentera de la historia. A mí me gustaría recibir un disco de esta manera: sentarme, escuchar disco a disco e ir desguazándolo.

Musiqueando: Enrique, el Drogas, la Abuela, el Dr. Gas, Eva Zanroi e incluso Ángel Casto ¿Cómo hacéis para meteros todos en casa? ¿De algún u otro modo estáis todos presentes en el disco?

El Drogas: Todos estos personajes son mis inquilinos. Yo creo que todos los tenemos, lo que pasa que igual a muchos no les interesa descubrir los inquilinos que lleva dentro. A mí sí me gusta y que en cada momento sea un personaje el que toma protagonismo, otra época lo toma otro, otras veces discuten entre ellos. Este oficio tiene la ventaja de ofrecerte la posibilidad de convertirte en quien realmente eres en cada momento. Es muy bonito.

Musiqueando: A lo largo de tu trayectoria nos has demostrado que tu música es capaz de enfundarse multitud de trajes en esto del rocanrol ¿Qué le queda al Drogas por hacer en la música? Sé que es un poco pronto para hablar de esto al estar concentrado en la gira pero ¿sabes o intuyes hacia dónde pueden dirigirse tus próximas inquietudes artísticas?

El Drogas: No me importa ahora mismo mucho. Como bien dices ahora toca disfrutar del directo que son repertorios de tres horas en las salas. De diecisiete fechas, aún nos quedan tres para acabar esta primera etapa de presentaciones. Luego vendrán los festivales de primavera-verano, que supone otro concepto a la hora de plantear el espectáculo y presentarte al público. Después ya iremos viendo aunque me apetece prepararme el “Timbre Fundido” [cuarto disco de Solo quiero brujas en esta noche sin compañía] con esa ambientación más industrial lo que me va a dar pie a recuperar posiblemente algunas canciones de la Venganza de la Abuela y preparar alguna estética en el escenario diferente a la que llevamos ahora… Todo esto entra dentro de ese Cristo que tengo en la cabeza. Después, una vez que todo esto vaya adelante, creo que es lo que va a dar forma a lo que el cuerpo me va a pedir. Me guío mucho de la práctica del presente que vivo para ir preparando la teoría del futuro.

Musiqueando: En tu anterior trabajo Un día nada más tuviste la ocasión de compartir escenario con otra pedazo de bruja, Luz Casal. Y no solo ella, gente como Leiva, Iván Ferreiro, Quique González, Ara Malikian, por citar a algunos. Todas ellas colaboraciones cuando menos sorprendentes si tenemos en cuenta a lo que estábamos acostumbrados pero que a su vez han tenido un resultado increíble y enriquecedor. ¿Cuánta culpa de esta apertura, por llamarlo de alguna manera, tienen la corbata, la mascota y el bastón?

El Drogas: Las colaboraciones que he tenido han sido de colegas de la profesión que he tenido la suerte de ir conociendo de manera personal. Hay alguno que no conocía como Ara Malikian pero me llamaba mucho la atención como artista. No solo por su dominio del instrumento sino por cómo transmite al público de esa manera tan personal. Leiva, Rulo, Iván Ferreiro… con todos ellos he tenido la suerte de compartir canciones, a veces suyas, como es el caso de Iván que cuando se despidieron los Piratas me dieron el toque para destrozarles una canción. Con Rulo colaboré con él en la Fuga y luego hemos continuado un camino de amistad. Leiva hacía con Pereza una versión del “No sé qué hacer contigo“, entramos en contacto por medio de esa excusa y de repente la cosa se hace más grande. La colaboración con Rosendo puede ser más lógica, para mí es el gran ejemplo a seguir. A Luz Casal tuve la suerte de conocerla en el bolo de Rosendo en las Ventas y a partir de ahí tenemos una relación bastante bonita. Cada vez que viene por aquí me gusta ir a verla. Ella siempre trata a todos con mucho cariño, es una persona muy entrañable; Fito, Tarque… no sé, todos. Son tanta gente que ¡joder!, me da hasta miedo pensarlo (risas).

Musiqueando: Y en este trabajo continúas rodeado de amigos…

Y este golpe pues, con Nina de Morgan me apetecía mucho desde que tuve la suerte de coincidir con Quique González en una colaboración de un directo y ella iba de corista y flipé con su timbre de voz. Luego sale Morgan, los sigo y me encantan sus composiciones, tanto con el grupo como con el timbre de Nina y con su forma de ser, más allá de una preciosa voz es una bellísima persona. A Jimmy Barnatan, que también colabora en una de las canciones, lo vi en un bar por aquí hace por lo menos quince años y me pareció un cantante de rhythm and blues y de blues excepcional. A partir de ahí, entramos en contacto y siempre que tengo la oportunidad voy a verlo en directo. Le dije: “Tienes que colaborar conmigo”, y súper encantado. Yo lo que realmente agradezco es el cariño con el que tratan esas composiciones que, o bien yo les propongo, o ellos mismos me proponen, dependiendo de cada caso. Uno se encuentra trabajando con personas a las que admira mucho y para mí eso es importante.

Musiqueando: Enrique, no me cabe ninguna duda de que ese respeto y admiración son mutuos…

El Drogas: Bueno, eso dicen… Yo siempre noto ese cariño que me trasmiten cuando estamos enredando. Realmente esto es de agradecer porque muchos de ellos tienen cantidad de cosas que hacer y les coincide con épocas concretas en las que sacar un puñetero hueco para hacer algo juntos cuesta mucho. Y cómo lo llevan adelante es de agradecer.

Musiqueando: Ahora una sobre tu banda: ¿cuánto hay de Brigi, de Txus y de Flako en el proyecto del Drogas? ¿Quiénes son realmente tus compañeros de viaje?

El Drogas: El Drogas ya se entiende más como grupo que como mi mote. Todo el mundo sabe que yo soy el Drogas pero cada vez más gente me llama a mí Enrique por definir el Drogas como ese grupo. Para mí es indivisible, la concepción de todo lo que está sucediendo con el Drogas no depende en absoluto solo de mí. Realmente tienen muchísima culpa Txus, Brigi y el Flako, mis compañeros de viaje desde hace casi once años que llevamos juntos. Son imprescindibles, cuando hablo de proyectos del Drogas ellos están en mi cabeza porque no podría entenderlo de otra manera.

Musiqueando: Y en la furgo de la gira, ¿cuál está siendo vuestra banda sonora? ¿Hay consenso a la hora de musicalizar los muchísimos kilómetros que os toca recorrer?

El Drogas: Bueno yo tomé la decisión de viajar un día antes. Tengo esa suerte para poder disfrutar del oficio de otra manera. Me voy con mi socia un poco antes en el coche y luego nos vamos más tarde de los sitios. Llevamos un ritmo muy peculiar así que no vamos en la furgoneta. Ellos no sé lo que pondrán, aunque creo que será complicado poner música de fondo porque estando el Brigi que no calla… por lo menos a las idas, a las vueltas si va dormido ya será otra historia (risas).

Musiqueando: Para terminar Enrique, toca una de Barricada. El año pasado pudimos ver por redes sociales uno de los momentos más esperados por las barriqueras y barriqueros de toda la vida. Te estoy hablando de un concierto de Rosendo y un abrazo entre bambalinas. Estábamos todos aún con el corazón blandito por la noticia sobre la enfermedad de Boni y se produjo este emotivo encuentro. ¿Habéis podido repetir abrazos, sonrisas y lágrimas? ¿Podremos verlo los fans desde debajo de un escenario?

El Drogas: Bueno se han repetido porque comienza de nuevo una relación que, si no es fluida de todos los días, sí que es muy constante, y es lo importante. Para mí, la amistad con Boni va mucho más allá, incluso que Barricada. Creo que lo importante es estar ahí, digo estar yo, como muchísima otra gente que está alrededor de él para que en el momento que Boni quiera y decida lo que sea, sepa que nos tiene cerca para lo que él diga. Y, en fin, eso es lo que hay que hacer.

Musiqueando: Enrique llegamos al final de la entrevista. Agradecerte de todo corazón que nos hayas regalado este tiempo y desearte toda la suerte en esta gira en la que te encuentras sumergido, aunque sabemos que no la necesitas.

El Drogas: Bueno la suerte es importante también. A veces uno dice: “Joder, ¿y por qué yo sí y otros que meten muchas horas también y que dan todo de sí y no sale?”. Pues bueno, porque quizá también hace falta ese pellizco de suerte. Espero que la suerte venga en los bolsillos de las brujas.

 

FOTO: ARCHIVO/INTERNET

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *