Si a través de Martín pudimos adentrarnos en la música de Domine, con esta entrevista conocemos más detalles de su creador. Pasen y lean.
– Hay quién celebra el 11 del 11 con un sorteo y otros como tu caso estrenando una canción, ¿es importante en la industria en general elegir bien las fechas?
Sí, siempre ha sido esencial cuidar las fechas de los lanzamientos. Incluso hoy en día, que puedes subir un tema en toda plataforma de streaming en cuanto lo terminas.
En el caso de «Martín», he tenido la suerte que este año el santoral del personajillo a quien está dedicado el tema haya coincidido con un viernes, que es el día grande de los estrenos.
– Martín es una nana electrónica, ¡me encanta ese concepto! , puestos a etiquetar, mejor ponérselo uno mismo ¿no?
Pues sí, aunque no soy muy partidario de la obsesión por las etiquetas que tiene nuestra sociedad.
De nuevo, el origen de ese etiquetado es el componente emocional de la canción. En lo musical, me han inspirado mucho la electrónica de OMD, los primeros Mecano (tecno pop, le decían entonces), y las bandas sonoras de varias series de TV.
– Aunque parece guardar una dedicatoria especial y personal, en realidad podemos sentir cada uno ese niño que aún llevamos dentro ¿no?
Todos mis temas llevan doble lectura. Me gusta mucho el doble sentido y hacer que la gente lea y escuche entre líneas.
«Martín» no es una excepción. Tras la dedicatoria, hay un recordatorio y un consejo: la vida pasa muy rápido y nunca mates al niño que llevas dentro. Si dejamos de sorprendernos y de soñar, mal vamos.
– ¿Planes próximos de gira o conciertos?
No, por el momento. Estoy buscando salas por Madrid para poder actuar, pero la cosa se complica cuando eres un solista sin banda. A veces, da la sensación de que necesitas un grupo para ser tomado en serio.
– A la hora de componer, ¿fluye todo mejor cuando contamos historias propias o cercanas?
Para mí, sí. Cuando escribes sobre algo que has vivido o presenciado consigues que todo sea más genuino, desde la primera letra hasta la actuación. Y creo que es algo que la gente nota y valora.
– Musicalmente, ¿hay mucha experimentación en la música de DOMINE? ¿mucho ensayo y pruebas hasta llegar a la versión final?
Depende del tema, pero, por lo general suelo pasar por 5 demos distintas hasta llegar al resultado final. No es algo que le haga mucha gracia a Javier León, productor de la mayoría de mis temas
. Pero, en mi defensa, diré que suelo ir con la idea bastante clara de por dónde quiero que vaya un tema desde la primera toma vocal. Luego ya es cuestión de jugar con sonidos, probar coros y ver si funcionan los puentes.

