Su música, sus letras, los títulos de las canciones y las entrevistas con Detergente Líquido siempre son distintas a cualquier otra. Estarán tocando en Fun Club de Sevilla el próximo 10 de Febrero. No te pierdas esta genial entrevista.
Detergente Líquido tiene nuevo álbum y como nos tiene acostumbrado sorprende con su título (y también de las canciones) ¿es parte de vuestro sello y personalidad?
Pues sí. Tenemos un disco nuevo que salió el pasado 20 de enero que se llama «Mirad lo que me habéis hecho hacer. Por favor». Para nosotros es un título evidente una vez que te paras a escuchar lo que cuentan las canciones. Nos pasa con todos los títulos.
Generalmente, hacemos una asociación de ideas entre lo que cuenta la canción y cualquier imagen que nos evoque en el coco. Pero sí nos hemos dado cuenta de que a la gente le llaman mucho la atención los títulos. A nosotros lo que nos llaman la atención es, sin embargo, la uniformidad en los títulos que puedes encontrarte por ahí. Nosotros no tenemos pudor a poner títulos como «Perraguarra» o «El ataque de la albóndiga de los mil ojos» si eso es lo que nos sugiere la canción. Nos da igual lo que la gente opine, o que piense que somos los nuevos Mojinos Escozíos. Si tuviéramos que poner a las canciones títulos adaptados al consenso general, todas deberían tener la palabra «muerte», «degradación» o «indigencia emocional», y a la larga sería muy aburrido. Seríamos como Mike Oldfield, que a todo lo que hace lo llama Tubular Bells…
Si con esta pamplina de los títulos nos hacemos notar, pues mejor. Pero es simplemente nuestro punto de vista de las cosas. El día que una canción nos sugiera llamarse «El retorno del amante bandido», pues se llamará así.
– Con el disco viene una gira de presentación, ¿cómo va esa gira?
Pues por ahora hemos presentado en Cádiz y en Córdoba, y estamos muy contentos. El público está respondiendo, las nuevas canciones están gustando y las viejas todavía no aburren a nadie. Nosotros tenemos muchas ganas de salir a tocar porque es donde realmente notas el feedback del público. Además, el disco está muy bien, pero en el directo nos gusta pisar más las distorsiones, subir ligeramente los bpms y repartir un poco más de caña.
– Y os apuntasteis a Eurovisión, ¿cómo fue la experiencia?
Lo de Eurovisión llegó un momento que fue un poco estresante, y eso que no llegamos a nada, ni lo pretendíamos. No sabíamos que había tanto interés en este concurso, y durante un par de semanas terminamos saturados de entrevistas, artículos, redes sociales y cosas de esas. Y al fin y al cabo, el objetivo era ese, obtener un poco de notoriedad en medios que habitualmente no hacen caso a grupos como nosotros.
Nos presentamos porque tenemos algunos amigos que son muy fans de Eurovisión, y a veces como coña interna decíamos que íbamos a presentarnos. Así que nos enviaron las bases, y con el nivel que hay, vimos muy factible llegar a la clasificación. En un par de semanas hicimos una canción, la grabamos y la produjimos en nuestro local y nos eligieron. Sabíamos que no íbamos a pasar ese corte, porque no somos ni guapos, ni jóvenes ni nos dejamos manipular (ni tampoco somos baratos: somos cinco); así que lo que hemos sacado era lo que buscábamos. Ya hemos visto por ahí que se refieren a nosotros como «los de Eurovisión»…
Y de esto también hemos sacado una canción muy bonita que no está en el disco nuevo, pero que solemos tocar en los directos.
– El próximo 10 de Febrero tocáis en Sevilla, en Fun Club, ¿qué podemos esperar de este concierto?
Lo que siempre ofrecemos: una colección de canciones chulas para cantar, saltar y bailar o para quedarte en la barra emborrachándote y meter la cabeza en el inodoro. Cada uno que se lo tome como quiera. Tocaremos del disco nuevo, del anterior y también alguna que estaba en las primeras maquetas, pero que nos gusta mucho tocar. Después intentaremos vender algo de merchandising, que tenemos que costearnos la vida, pero el público podrá abandonar la sala en cualquier momento con total libertad.
– La última vez que vinisteis a Sevilla fue con Alberto de vocalista, ahora han cambiado un poco las cosas en el grupo ¿no?
Te refieres al Día de la Marmota del año pasado, ¿no?. Sentimos contradecirte, pero precisamente en Sevilla debutó nuestra voz Nuria, en el Renofest’16, y en el Monkey Week debutó nuestro nuevo bajista, Fran. Nos gusta tocar en Sevilla porque solemos tener buena acogida, y como veis, hemos ido frecuentemente. Por motivos variopintos hemos cambiado algunas piezas en la alineación últimamente, pero siempre hemos mantenido el espíritu de lo que el grupo quiere ofrecer.
– En directo y tras estas primeras fechas de Mirad lo que me habéis obligado a hacer…¿qué canción está funcionando mejor?
Encontramos diversas reacciones a las canciones. En algunas el público se queda como petrificado escuchando lo que contamos, como pasa con «El cantante de boleros» y en otras solamente se deja llevar como con «Gennaro Gattuso» o «Poesía eres tú, Robocop». No sabemos realmente cuál funciona mejor, depende de muchos factores: del orden que las toquemos, de si hay mucho o poco público, de su estado etílico…
– Quién se esté pensando ir a Fun Club para veros con la banda local Los Perversos como teloneros…¿qué le diríais?
Pues le diríamos que no se lo piense y que vaya. Que hay pocas cosas mejores que hacer a esa hora. Ya tendrán tiempo después de cenar, de follar, de mirar el último capítulo de «Amar en tiempos revueltos» o de limpiar la casapuerta. Somos simpáticos y no somos muy pesados. Prometemos decir tonterías por el micrófono entre canción y canción, y además de todo eso, tocaremos canciones bonitas y a lo mejor alguna de ellas se convierte en su canción para toda la vida. Aunque somos muy formales, no se van a aburrir con nosotros. Y con los Perversos tampoco, que nos van a acompañar y estamos deseando escucharles.