• Jue. Ene 23rd, 2025

Musiqueando

Tu web de música

Image

Están que no paran. Tras dos discos y un EP continúan girando tanto por su cuenta como abriendo conciertos próximamente para Amaral. Gorka Dresbaj (guitarra) nos habla del momento actual del grupo y sus planes de futuro.

Image 


Cyan, tras haber dado una larga gira de conciertos a lo largo de toda la geografía española ¿qué impresión teneis de esta experiencia?

En general podemos decir que buena, en cuanto a que hemos podido comprobar cómo nuestra música llegaba a sitios en los que ni por asomo nos imaginábamos que podía haber gente que hubiese escuchado un solo tema de nosotros. Aunque en algunos casos nos hayamos encontrado con salas pequeñas y poco público, o conciertos acústicos de formato reducido…

También hemos observado que es curioso cómo cambia la actitud del público de una ciudad a otra, hasta ahora pensábamos que era un mito o cliché, pero realmente parece que es así.

 

También Cyan tiene dos discos y lo último que habeis publicado es un ep, ¿porqué habeis preferido sacar un ep en vez de un disco?

No es que hayamos preferido sacar un Ep a un disco nuevo, ya que todavía tenemos mucho disco que quemar con “Historias Para no Romperse”, simplemente aprovechamos el parón entre la primera gira y en la que estamos a punto de embarcarnos de nuevo para publicar dos temas nuevos que se apartan quizás un poco del disco, y una remezcla a modo de curiosidad.

 

Tenéis canciones muy movidas y canciones muy románticas a la vez, os inspiráis siempre en vivencias personales o también en lecturas, poemas u otro tipo de fuentes…

No hay una fuente concreta, bebemos de todas ellas. Las ganas de componer es algo que te empuja por dentro a coger una guitarra y empezar a probar cosas. No hay un motivo específico ni un objetivo. Hay épocas en las que no nos paran de salir ideas como si fuesen palomitas de maíz, y otras en las que estamos menos inspirados… Hemos aprendido que cuando fuerzas una idea no acaba de convencerte del todo.

Todo lo que nos rodea nos afecta a la hora de componer, desde la música que llevas en el iPod o el último episodio de alguna serie que nos guste, hasta un bache en nuestra relación o el estado de ánimo de la gente que tenemos alrededor.

 

En el aspecto técnicamente escénico y musical ¿cuáles son las principales influencias de Cyan respecto a grupos, estilos y épocas?

No podría darte nombres precisos, pero sí puedo decirte que cualquier grupo que transmita emoción real, sin artificios, es una referencia. Supongo que siendo cinco miembros en la banda, cada uno tendremos nuestras preferencias, pero coincidimos en este punto. También nos preocupa mucho que el disco no supere nunca nuestro directo, es muy importante que la gente salga con un buen sabor de boca. A mí me ha pasado alguna vez de llevarme un chasco por haberme creado expectativas a raíz de un buen disco, para luego ver que el grupo en directo hacía aguas, y no hay peor sensación.

En cuanto a estilos y épocas, tampoco nos fijamos mucho en esto, buscamos una estética acorde con nuestra música y con la que nos sentimos a gusto.

 

¿Cómo definiríais vuestra música?

En cuanto me viene un género a la cabeza como “pop”, “rock”, “indie”, etc, siento que estoy metiendo nuestra música en un cajón con una etiqueta y no me gusta. Sí te puedo decir que es música hecha con el corazón, temas que nos emocionan cuando los escribimos y tocamos. Es música llena de matices y dinámicas, desde partes más rápidas llenas de energía hasta momentos más íntimos y calmados.

 

Un lugar, un sitio que recordéis con especial cariño.

Hay varios sitios, pero nos quedamos con especial buen recuerdo de dos en concreto. Uno es “La Sala”, en Ceuta, donde el trato y la hospitalidad que nos encontramos fueron de lo mejor en toda la gira. Realmente volvimos encantados de allí.

El otro sitio es el “Pub Dolby” en Alfaro (La Rioja), había poquita gente, pero tan entregados que al acabar el concierto y quedarnos sin canciones, nos hicieron repetir prácticamente medio set, no había forma de dar el bolo por concluído, y cada vez iba a más la sensación de fiesta. Fue increíble.

 

Un sitio donde os gustaría tocar.

Cualquier sitio en el que no hayamos tocado aún. Tenemos por recorrer casi toda la costa norte, así que aún queda! Y ojalá algún día tengamos la oportunidad de salir de nuestro país, eso sería una gran experiencia.

Vuestra canción favorita.

Como somos cinco componentes, deduzco que habrá cinco canciones favoritas… No hay una en concreto que sintamos como especial, el repertorio nos encanta tocarlo de arriba abajo, cada una de las canciones tiene algo que la diferencia del resto, ya sea musicalmente o por su letra.

Pero si tengo que destacar una, es “Congelados por la Estela”. Quizás pase un poco desapercibido en el disco por ser un tema muy minimalista en cuanto a producción (o precisamente destaque por eso). Es un tema que funciona con Javi sólo tocando la guitarra, con banda, en eléctrico o acústico… Personalmente creo que un buen tema tiene que ser así.

 

¿Cómo os ha llegado a sorprender vuestro público?

De varias formas, desde quien se desplaza muchos kilómetros para poder verte, hasta quien te descubre una noche y va a la ciudad en la que tocas a la noche siguiente a repetir… O del modo que nos sorprendieron el el “Pub Dolby” tal y como he explicado hace un par de preguntas, por ejemplo!

 

¿Qué es lo más importante qué os ha pasado como banda?

Tener la oportunidad de girar, contar con una gente que nos está apoyando y ayudando muchísimo, y habernos rodeado de un equipo de personas que a día de hoy son una extensión más de Cyan.

 

¿Cuáles son vuestros planes de futuro? ¿Qué próximos planes tiene Cyan?

De momento, antes de empezar a componer el repertorio de nuestro tercer disco, nos espera una segunda gira en la que nos han invitado además para abrir algunos conciertos de Amaral que empiezan ahora su gira. También destacaría el Fnac Music Festival en el que participaremos a finales de Diciembre en Barcelona junto a diversas bandas y artistas como Antònia Font, Delafé y las Flores Azules, Iván Ferreiro, Love of Lesbian y Amaral.

 

Para despedirnos, me gustaría que intentaraís transmitir a los lectores qué tipo de sensaciones pueden experimentar asistiendo a un concierto vuestro, vamos motivos para que nadie se los pierda próximamente.

La parte creativa de composición y de producción nos encanta, aunque a veces es muy sacrificada. Sin embargo, es en directo es cuando todo ese trabajo previo cobra vida, un disco siempre lo vas a escuchar y será igual las cien veces, sin embargo, el directo es algo vivo y orgánico. Cada concierto es especial para nosotros, intentamos “meter” a la gente en la canción con nosotros, sentir que se crea una energía entre el público y la banda que se retroalimenta. En cuanto a cómo interpretamos los temas, no son fotocopias del disco, entendemos que hay cosas que funcionan en estudio pero en directo no, y viceversa, de forma que estas partes las adaptamos a la situación y en cada concierto puedes encontrarte algo nuevo y diferente



My Great Web page



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *