• Dom. Mar 23rd, 2025

Musiqueando

Tu web de música

Musiqueando con… Capitán Cobarde (2017)

Poradmin

Feb 15, 2017
ccobarde1

De Alberto Romero Nieto, más conocido como Albertucho o Capitán Cobarde, se podría decir que es un trovador del siglo XXI. Como reconoce, le gusta hablar de historias,  con unas letras en las que cualquiera se podría reflejar, como si de cuentos se trataran. Ahora nos presenta ‘Carretera Vieja’, su séptimo trabajo de estudio.

 

ccobarde1

 

Tu nuevo disco, ‘Carretera Vieja’, salió el 10 de febrero, ¿qué nos puedes contar sobre él?

Es una colección de canciones que he ido componiendo desde que saqué el otro disco, hace como unos dos años, y otras que ya estaban compuestas. Son historias. He querido que el disco suene a cuento. El productor también ha hecho esa labor a través del sonido, es como si estuvieras viendo una película. Que la letra te entrara por medio de la fantasía de la música; evidentemente, todo llevado por el folk americano. Pero también hay mucho Magical Mystery Tour, Sgt. Pepper’s. El «rollo Beatles» siempre por encima, y mi manera de escribir.

¿Cómo ha sido el proceso de producción?

La producción ejecutiva la ha hecho un sello que se llama Maldito Records. Ellos me dijeron que querían trabajar conmigo, y ahora mismo es la compañía en la que estoy. En cuanto a la producción artística, ésta ha corrido a cargo de Dani Alcover. Ha sido productor de Dover, Corizonas… Un productor de toda la vida, sobre todo de rock, pero tiene esa magia para saber cómo grabar la música y que suene como a mí me gusta, típica americana.

¿Y en cuanto a la composición de los temas?

A  uno le pasan cosas en la vida, y tiene experiencias buenas y malas. A mí no me gusta escribir biográficamente, ni políticamente… A mí me gusta contar historias, por ejemplo, en una canción que se llama ‘Enano de ojos tristes’, te cuento que dos enanos se quieren escapar de un circo. Me gusta escribir sobre líneas, para que cada uno saque sus propias conclusiones. Pero lo que te nutre son tus vivencias, el punto de vista sobre la vida…

¿Qué diferencias podemos encontrar en comparación con el resto de tu discografía?

Este es el séptimo disco que saco, pero como Capitán Cobarde es el segundo, entonces me he permitido la licencia de que cambie un poco en cuestión de producción. Las voces están tratadas distintas, con más delay, más reverb… Y es muy distinto. Por ejemplo, en el anterior estaba todo llevado más al bluegrass y al folk más purista, más banjo, sonido seco, para hacer música americana propiamente dicha. Bajo mi punto de vista, lo estoy llevando a un estilo que creo que me estoy inventando, sin inventar nada, porque todo está inventado ya. Pero sí parecerme a mí mismo, y a este estilo del que te hablo le he puesto «nuevo folk andaluz». Es como el rock andaluz de toda la vida, pero está más pegado por los arreglos a la música americana.

ccobarde3

Aunque el disco salió ayer (10/02), hoy en día a través de las redes sociales se puede saber al momento qué opinan tus seguidores sobre tu trabajo, ¿cómo ha sido recibido el disco?

Estoy esperando a que alguien diga algo malo sobre él. Es todo tan satisfactorio… A toda la gente le ha gustado mucho lo que transmite este disco, así que por ahora, muy bien. Habrá gente a la que no le guste, pero todavía no se ha pronunciado. Yo estoy muy contento con el resultado. El disco suena muy bien, y encima las canciones me han salido bonitas. A veces que me gustan menos y otras más, pero en este caso estoy contento.

Llevas 13 años de carrera, 6 de ellos como Capitán Cobarde, ¿cómo ves el panorama musical ahora mismo? ¿Es más fácil ahora hacerse un hueco?

Hacerse hueco es cuestión de tanto, tanto, tanto trabajo… Tienes que concienciarte de que la música es para dejarte la vida en ella. Es verdad que cuando yo empecé, el tema de Youtube y todas estas plataformas, no tenían el potencial que tienen ahora. Y era quizás más difícil llegar a la gente. Porque ahora el que tenga proyectos, a través de las redes sociales, tiene una base de público muy buena. Muchos artistas han salido así, como el caso de Pablo Alborán, por ponerte un ejemplo comercial. Creo que es muy positivo, si tú tienes algo que engancha, lo tienes más fácil. Pero también es verdad que es más difícil que una compañía te grabe un disco e invierta en tu proyecto. La industria musical ha cambiado mucho. Ahora, muchas compañías te dicen que te pagues el disco, que también es más barato en este momento que cuando yo empecé. Y ellos te licencian y te distribuyen. Lo normal ahora mismo es eso, ahora vas presentando el disco; antes eran las maquetas.

Se dice que no hay un secreto para el éxito, pero bajo tu punto de vista, ¿qué necesita un artista para llegar al público?

Depende de los gustos, pero creo que al final es la empatía, tener en tus canciones algo con lo que la gente se sienta identificada en ellas. Hay música comercial que va a un patrón que busca el éxito, un estribillo pegadizo… Pero eso después resulta ser algo etéreo, porque al final los artistas de verdad, los que se quedan en la memoria de la gente que los escucha, por la manera de escribir que tienen, traspasan.

Hay veces que para que un artista te llegue o te guste sólo necesitas unos segundos de escucha…

A mí me pasa eso, soy melómano. Flipo con los artistas con los que me siento identificado, ¡eso es una magia! Mi letrista favorito es Bob Dylan, no puedo dejar de leer sus letras, de escuchar sus historias. También es la inquietud que tú tengas, y el tipo de música que te guste. Pero sí es verdad que hay artistas «más chicles», más comerciales, que van al éxito, y hay otros que se preocupan más. Yo por ejemplo soy más del tipo Sabina, Serrat, Kiko Veneno, artistas que me resultan serios de trayectoria.

ccobarde4

 

Empezaste haciendo rock andaluz durante tu primera etapa, y como Capitán Cobarde añadiste folk. En una ciudad como Sevilla, tan tradicional, ¿ha sido complicado moverte?

Sevilla es una ciudad que ha bebido de los grandes artistas americanos, y de los anglosajones en general, están en nuestra historia. Desde que conozco a Smash o a Triana, todos estos grupos así, tienen esa influencia. Al final el folk rock y el rock, siempre han estado ahí. Triana tenía tanta influencia de Emerson, Lake & Palmer, de Pink Floyd, de tantísima gente que hacía rock, folk… Sevilla es una ciudad tolerante y rockera. Y el rock, el country y el folk son la música del pueblo, y además nosotros somos sureños, como decía Silvio. Los sureños nos comunicamos en el sur de Estados Unidos como en el sur de España. Hay algo ahí que pega.

¿Sientes que se han cumplido tus metas o te vas proponiendo otras nuevas?

Como diría John Lennon, yo tengo una meta que son dos semanas después. A  partir de ahí, no sé qué va a venir. Por ahora mi meta ha sido escribir canciones, y me ha salido. No tengo otra meta que esa, sacar discos e ir trabajando en esta profesión, que es muy artesanal. Mi meta es escribir canciones bonitas.

Ahora estás con la promoción de ‘Carretera Vieja’, ¿por dónde te podremos ver?

Ahora mismo lo que me queda es Fnac por toda España, 10.000 km me voy a hacer. Y ya después comenzaré la gira, con la que estaré el 21 de abril en Sevilla. Toco en Madrid, Granada… ¡En todos lados! Los directos serán fieles  al disco, aunque siempre son algo distinto. El directo es una cosa y el disco, otra. Pero va a estar bien representado, porque llevo la misma banda con la que lo he grabado. También meteré canciones de todos mis discos, algo de la época de Albertucho, pero lo que voy vendiendo, y sobre todo, lo que quiero que escuche la gente es el disco nuevo.

Fotografías: Patricia del Zapatero y L.J.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *