• Mar. Mar 25th, 2025

Musiqueando

Tu web de música

Musiqueando con…Amatria

Poradmin

Ene 2, 2019

Amatria acaba de publicar hace poco su último vídeoclip con la colaboración de Delaporte en el tema “Un Alud”. Después de un 2018 cargado de conciertos, sold-out y la consolidación con su último disco “Algarabía” Amatria se abre a musiqueando:

– Algarabía va como un cohete, llenando salas, en festivales, mucho fan cantando tus temas y sonando por discos de todo el país.
¿Que sensaciones has tenido con tu último tema?
Al principio algo de miedo por el cambio de sonido, pero duró poco porque enseguida me di cuenta de que lo que tenía entre manos representa un poco lo que soy yo, un ser cambiante. Merecía la pena.

-La colaboración con Delaporte, ¿Cómo se ha llevado a cabo?
De una forma muy natural, yo contacté con ellos porque me apetecía meter una voz femenina en el tema. Luego hubo un par de debates sobre el sonido pero al final todo salió bien.

-¿Que tal ha sido trabajar con ellos?
Pues muy fácil y, sobre todo, enriquecedor.

-El videoclip se grabó en la sala But, ¿De quien fue la idea de hacerlo en un directo?
Se me ocurrió a mí cuando estaba hablando con la productora que iba a grabar partes del directo, pensé que podría invertir más y hacer un clip sólo para «Un Alud»

-¿Que quieres contarnos en la letra de “Un alud”?
Que va en aras de la sonoridad, y que habla de ella misma.

-Se podría decir que llevas una doble vida musical, Dj y músico. ¿Se podría sobrevivir siendo solamente músico? ¿O se necesita ese plus económico que da el mundo Dj?
En mi caso ya pasé la fase miserable y vivo bien de músico, a veces te asustas pero como todos los autónomos.

-Hablando del tema económico, ¿En que momento decides que quieres ser parte de un sello musical?
En el momento en el que veo irregularidades a mi alrededor y creo que si me junto con algún socio puedo hacer que mi carrera funcione mejor.

-¿Que te aportan tus músicos a la hora de un directo?
Lo que ellos aportan es la sensación «banda» que quiero que tenga el directo, ya que el disco de estudio está compuesto de samples que yo mismo elijo y edito, así cuando la gente venga a un cooncierto tiene la sensación de que están viendo algo igual pero diferente a la vez.

-¿Te está dando “Algarabía” más o menos de lo que esperabas?
Sí, casi exáctamente lo que esperaba.

-Últimamente estás llenado salas logrando varios sold-out. ¿Cómo llevas que cada vez Amatria esté más presente en el panorama musical nacional?
Es lo que he esperado desde que empecé con el proyecto hace 11 años ya, lo estoy disfrutando muchísimo, porque cuando lo has esperado tanto tiempo cada avance es una victoria absoluta.

-Una vez que ahora va la cosa bien, ¿Has sentido alguna vez miedo al fracaso?
Sí, claro, muchas veces, además me sigue pasando cada vez que dejo de tocar o publicar algún tema más de dos semanas seguidas. Lo que pasa es que ahora que tengo experiencia no dejo que me afecte, pero el sentimiento es propio de la profesión, no se puede evitar. Aunque si te refieres a algo más profundo como llorar de desesperación, te diré que sólo me ha pasado tres veces en todos estos años, pero salí adelante y aquí estoy.

-Después de esta colaboración con Delaporte, ¿Con quien te gustaría hacer una colaboración?
Son tantos que no me atrevo a decir nadie en concreto.

-Chinches es sin duda el himno de Amatria (Nos quedamos en el Oh, See con las ganas de escucharlas…) ¿Cuánto te han dado esas chinches? ¿Mereció la pena que te picaran?
Mereció mucho la pena, eso está claro. Espero crear más himnos pero que ahora sea justo ese, el que narra el agujero en el que estaba metido cuando me vine a Madrid con una mano delante y otra detrás, la verdad, me parece muy conveniente.

-Algarabía está siendo muy fructífero pero, ¿Para cuando lo siguiente de Amatria?
Para el 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *