3. ¿Cuál ha sido el proceso para elegir las canciones, ¿el propio gusto musical por ellas?
Efectivamente, la elección de temas ha sido por gusto personal mío. No buscamos tener un hit con un tema que ya lo fue en el pasado, más bien son canciones que desde siempre han significado mucho para mí, por un motivo u otro. Y como no, la mayoría habla de la muerte o de algún tipo de malestar, como viene de ser lo habitual en nuestra música.
4. ¿Para cuándo el próximo disco de temas propios?
Llevamos un tiempo grabando el tercer álbum y si todo va bien, saldrá a mediados del año que viene. Pero antes queremos sacar un par de singles que no estarán en el disco. Serán temas propios que por temática y estilo no encajarían en el álbum, pero nos apetece publicarlos igualmente.
5. De alguna forma, ¿UnderCover ya aparecía en vuestros conciertos?
Hemos versionado otros temas en directo, como “Man From Reno” de Scott Walker o “Boys, Boys, Boys” de Sabrina, pero ninguna de las canciones que figuran en el EP. Ojalá con el tercer disco nos podamos permitir girar, entonces sí incluiremos temas del EP en el setlist. Me muero por cantar “Diane” en directo.
6. Se define vuestra música como una mezcla entre lo antiguo y lo nuevo, ¿Tenéis gusto por artistas y bandas clásicas pero os gusta darle un giro?
Nos inspiran artistas como Bowie, Gary Numan o Iggy Pop, gente que no se ha quedado estancada a lo largo de varias décadas. Nosotros también buscamos evolucionar y encontrar nuevas formas de expresarnos en cada lanzamiento, aprovechando la tecnología y las nuevas tendencias. Ésa es la maravilla de crear música, en el fondo todo vale. O como decía Brian Eno, hablando metafóricamente, en la música puedes tener un accidente de avión y no pasa nada.