30 años después de que saldría a la calle “Paseando por la mezquita”, primer disco de la banda cordobesa, nos llega “Origen y leyenda”, un disco que poco tiene que ver con aquel. Si acaso, que tiene el mismo cantante, Manuel Martínez, el único que queda de aquel disco, y que en las melodías se pueden observar nuevamente presentes de manera notable ciertos aires arabescos y aflamencados, tal vez más que en discos anteriores.
La banda actualmente está compuesta por el citado Manuel, Paco Ventura, uno de los mejores guitarristas del país con diferencia, Manuel Reyes, a la batería, Manuel Ibáñez, como teclista, y Charly Rivera, como bajista, que debuta en este disco después de la marcha de Pepe Bao.
El disco tiene una muy buena producción, haciendo un disco bien empastado. Es un disco menos barroco, tal vez, que el anterior “Se abre la puerta”, con unas estructuras de canciones más sencillas, en cierto modo, pero directas, donde cada instrumento ocupa su sitio en cada momento. Guitarras con solos afilados, muy buenos, sin caer en grandes ornamentaciones ni en florituras que poco aporten a la base melódica, a veces dobladas, destacando cuando lo requiere la propia canción, y en un plano, más atrás, cuando hay que dejar protagonismo a las voces o al teclado. La base rítmica de bajo-batería es sobresaliente, en mi opinión, con un bajo que sabe adaptarse a la canción perfectamente, sin destacar ni abusar de recursos ni de virtuosismo, al contrario que el anterior cd. Y el teclado, muy presente, creando atmósferas árabes y flamencas que son características principales de este grupo, sobre todo en este disco. También destacar el gran trabajo de voces, bien plasmadas, muchas veces en diferentes planos, destacar en este aspecto la colaboración de Manuel Escudero, que suele ir con ellos en los directos últimamente, y, como no, a un incombustible Manuel Martínez, compositor de la mayoría de las letras que en el cd aparecen.
Respecto a la parte de letras, decir que la temática de las mismas, es la que viene siendo habitual en el grupo, cantos de amor, de desamor, de ilusiones, de la propia vida, que en mi opinión suelen ser un poco repetitivos…
En cuanto a las canciones, decir que el cd consta de 15 temas. Destacar una introducción bastante notable a mi juicio. Es normal en los últimos años que Medina Azahara comience con intros de muy buena factura. El segundo corte es destacable también por los continuos guiños que hacen a canciones míticas de la banda.
El disco también tiene sitio para baladas, como “En mi jardín”, o la versión del “Te quiero”, que cantara Mike Kennedy cuando se fue de Los Bravos. Versiones también son “Al padre santo de Roma”, que cantaría Camarón, o “Te estoy amando locamente”, que popularizaría Las Grecas, una de ellas, Carmen Muñoz, colabora en el propio tema. Pero hay otros temas muy destacables a mi juicio, como “Aquí me tienes hoy”, la que más me ha gustado, o “Humo y papel”.
En resumen un disco, recomendado, muy notable, donde la banda ha dado una vuelta de tuerca a lo que venía haciendo anteriormente, un disco menos, quizás, heavy que los anteriores pero más melódico, bien facturado, con mucho gusto.
Como parte anécdotica, a no ser que seas seguidor o fan de la banda, el cd viene acompañado con un dvd, donde se ve parte del making of que, a mi juicio, no aporta demasiado.