Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), en colaboración con la Fundación Voces, inició su proyecto de escuela social Barraca XXI, el pasado mes de octubre en el Instituto Villa de Vallecas en su edición madrileña, una iniciativa que impulsa el desarrollo cultural y la integración juvenil a través de la música, el teatro, la danza y el mundo audiovisual. El curso escolar pronto terminará al igual que los talleres que ya se encuentran preparando los ensayos para la fiesta de fin de curso.
Será una fiesta para familiares, alumnos del centro y profesores; donde los alumnos que han asistido a los talleres de cine, teatro, música y danza mostrarán a sus invitados lo que han aprendido a lo largo de este curso 2024-2025.
En la tarde del miércoles 18 el gimnasio del Instituto Villa de Vallecas se vestirá de gala para que este proyecto Barraca XXI debute ante el público. Se podrán ver piezas musicales, teatrales, cinematográficas y coreográficas a lo largo del espectáculo, que estará amenizado por un maestro de ceremonias que irá dando paso a los jóvenes artistas y creadores que subirán al escenario.
Así el taller de música dirigido por Miguel Malla ha preparado cuatro canciones interpretadas y cantadas por los 15 alumnos del curso y de diferentes estilos musicales: “Hit the Road Jack” de Ray Charles estilo Rhythm and Blues de los 50, “Come as you are” y “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana estilo grunge de los 90 y “La Flaca” de Jarabe de Palo estilo pop español de los 90.
En el taller de danza/ baile a cargo de Rosa Briones van a hacer dos coreografías con canciones elegidas por los alumnos de la clase. Participarán las 11 alumnas y 1 alumno del curso. La primera coreografía será un tema de género urbano de Ozuna y el segundo un composit de varias canciones con diferentes estilos: hip hop, bachata, baile sensual en sillas y urbano.
En el taller de teatro, coordinado actualmente por Elena Lombao se ha preparado un monólogo de unos diez minutos de duración, que la alumna asistente ha creado con la ayuda de la docente.
En el taller de cine han preparado dos cortometrajes y un documental con guiones montados por los alumnos, aunque guiados por los profesores, donde han reflejado sus propias realidades y experiencias, uno de ellos trata sobre el bullyng y el otro es una video creación que engloba tanto lo experimental como lo narrativo.
En este último trimestre se han incorporado dos profesores nuevos Eugenio Tardón al taller de cine y Elena Lombao al taller de teatro, las clases siguen siendo extraescolares, gratuitas y de dos horas de duración de lunes a jueves hasta el mes de junio.
Pero dos profesores han desarrollado su taller a lo largo de todo el curso escolar estos han sido Rosa Briones en el taller de danza, que ha conseguido transmitir en estos meses conocimientos artísticos y herramientas a sus alumnos para prepararse para un futuro profesional o simplemente para usarlo como hobby y como ejercicio físico, como ella ha comentado en varias entrevistas. También la creación de las coreografías les ha servido para que valoren el trabajo en equipo, el respeto y la convivencia de chicxs de diferentes nacionalidades, clases sociales y edades, la resolución de conflictos, la comunicación usando el lenguaje corporal o mejorar la salud física y mental utilizando el baile, también darles seguridad en sí mismos haciéndoles superar el miedo escénico.
Y Miguel Malla igualmente ha estado todo el curso en el taller de música para ofrecer una continuidad en el aprendizaje: “los chicxs tenían muchas ganas de aprender, conocían mucha más música de la que creía y se lo pasan muy bien tocando y cantando y se comunican muy positivamente entre ellos durante las clases. Se han creado unos vínculos muy bonitos en este taller que se podrán ver el día del evento final.”
Sobre los profesores:
ROSA BRIONES: Profesora de interpretación, danza-baile moderno y coreografía grupal. Educadora Artística en Colegio Público Sta. María (Madrid), profesora de guitarra. Productora y compositora musical. Cantante y músico en formaciones de orquesta. Letrista de canciones para Azúcar Moreno, Chunguitos, Samy P, Dj Ibiza. Artista proyecto personal Género Urbano, compositora de repertorio y producción musical propio de más de 100 canciones de repertorio propio.
MIGUEL MALLA: Licenciado por el Real Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam en las especialidades de saxofón y composición con el título de DM (Músico Docente, Departamento de jazz). Como saxofonista y clarinetista ha actuado y grabado desde 1986 con:
Nacho Mastretta, Los Ronaldos, Coque Malla, Alberto Sanjuan, Miguel Bosé, Fito y Fitipaldis, Virginia Maestro, Dani Martín, Josele Santiago, Missing Stompers, Malarians, La Frontera, Jacobo Serra, Marlango, Sueño de Morfeo, Ricardo Ruipérez, Las Ruedas y los musicales Billy Elliot y Más de cien mentiras (Musical basado en las canciones de Joaquín Sabina).
ELENA LOMBAO: Licenciada en Teatro Gestual en la RESAD de Madrid en 1998. Fundadora, regente, dramaturga y actriz de la compañía Las Grotesqués desde 1999. Con obras, fundamentalmente cómicas, como “En ocasiones veo armarios”; “Sin Balas”, “Mucho ruido y pocas nueces” (Galardonada en el Festival de Almagro) y “Sufrida Calo”. Como actriz en cine y televisión en Lágrimas Negras, Los amantes del Círculo Polar, Hospital Central, Cuéntame, Aquí no hay quien viva, Custodia repartida.
EUGENIO TARDON: director de Fotografía de multitud de documentales. Autor de obra fotográfica. Ha participado en numerosas piezas de publicidad y videos corporativos para empresas como Banco Santander, ARCO, Red Eléctrica Española y CEPSA. Director de Fotografía en televisión para entidades como Antena 3TV, AMC Networks, FOX, y Televisión Española. Profesor de Operación de Cámara y director de fotografía en el Escuela Superior de Imagen y Sonido de Madrid (CES). Corresponsal de TVE en Asia Pacífico durante más de un año.