Desde una de las cunas del arte andaluz, desde tierras gaditanas surgen en 2006 Homeless, un grupo formado por gente joven que entraban al mundo de la música para dejar huella. Y tanto que fue así, en el mismo 2006 graban su primer EP Teoría de la Conspiración, en 2007 graban Defendiendo el Flanco Débil, en 2008 La Mala Suerte y en 2013 graban su cuarto y último EP Sinestesia. Tan fuerte comenzó pisando este grupo que en 2014 fueron incluidos en el cartel de FIB, todo un hito, pero la cosa no acabo aquí. Por fin, en 2015 publican su primer largo La Ciencia Lo Sabe, y no es hasta diciembre de 2016 cuando sale a la luz su último proyecto, del que venimos a hablar aquí, Sólidos Platónicos.
Tras una renovada formación en 2013 previa a la grabación de su EP Sinestesia, el grupo pasó a estar integrado por Diego Pozo (voz y guitarra), Chechu Rodríguez (batería), Juan Antonio Mateos (guitarra) y Tamara Díaz (bajo), formación que mantienen a día de hoy.
Sólidos Platónicos es un disco bastante atrevido, sin miedo a tocar temas tan crudos como el desamor o la propia fugacidad del tiempo y la vida, a la par que que se nutren de temas como el surgimiento del amor para dar como resultado un disco evolutivo y con la habilidad de madurar a medida que se escucha, lo cual aporta al disco bastante personalidad y nos muestran como son un grupo con la total capacidad para seguir evolucionando en futuros trabajos.
A nivel musical podemos situar a Homeless dentro de su propio estilo, adaptando el noise pop americano de los ochenta a la música indie actual. Unen en su estilo propio los ritmos más característicos del indie festivalero y sus temáticas, con las distorsiones, la afinación disonante de la guitarra y los rifts más american-noise.
Quiero destacar de este LP tres de sus temas que más representan en si lo que significa la madurez y la evolución en este trabajo. El primero de ellos se titula 1995, canción que habla del amor para siempre, viviendo en ese estado en que como ellos bien dicen “los días pasaban sin darnos cuenta, como una flecha que llega al alma”. Como un jarro de agua fría, y una puesta necesaria de los pies en la tierra llega En Sus Cuchillas, época del apogeo del gran lavado mental, donde todo es decadencia creada por el sistema imperante, hereje total de la moral que exprime hasta la última gota de una civilización trabajadora y presa del dinero. Y como contrapunto y canción que más refleja lo que significa Homeless, tenemos Un Bosque Ardiendo, con ritmos más animados, supone el día y la noche a En Sus Cuchillas. Habla del fin del sentimiento de opresión, de la dulce sensación de estar atrapados, de la libertad, del sentimiento de inmortalidad, de fuerza interior hirviendo por surgir por los poros de la piel y por supuesto, representa las ganas de avanzar, sentimiento muy vivo en este grupo, tanto en sus temas, como en su trabajo día a día.
Homeless sin duda es la personificación del tan popular dicho “si quieres puedes”, y éste es un grupo que quiere, y se nota en todo momento. No perdáis la oportunidad de escuchar sus trabajos, o de ir a sus conciertos, comprar sus discos, porque en unos años estarán en boca de todo el mundo, y desde aquí, desde Musiqueando os recodaremos que ya os lo advertimos. No dejéis pasar esta oportunidad de escuchar música emergente que viene con marca propia y una puesta en escena tan fuerte.