• Vie. Mar 21st, 2025

Musiqueando

Tu web de música

Gira Wintercase San Miguel 08: Los Campesinos! + Ra Ra Riot

Poradmin

Nov 4, 2008
Image

Llega una nueva edición de Wintercase San Miguel 08, y en esta ocasión podemos disfrutar de dos de las promesas del pop desenfadado y desprejuiciado como son Los Campesinos! y Ra Ra Riot. Bandas ambas que comparten filosofía musical, corta trayectoria pero sobre todo talento y mucho que decir en el futuro. Dos promesas de la escena pop reunidas en una noche que promete ser intensa.

Image

 

Precios Giras Anticipada: 14€+ gastos de distribución
Taquilla: 17€
 Edición limitada de abonos a 29 euros (+ gastos de distribución) con acceso a gira de presentación y las tres giras de noviembre. A la venta a partir del lunes 12 de octubre.

 

Puntos de Venta Entradas.com Cajeros Caja Madrid, Caja Navarra, Ibercaja y CAI – 902221424www.entradas.comRed de tiendasTick Tack Ticket – 902 15 00 25

www.ticktackticket.com

Tiendas FNACCD Drome Barcelona y Madrid

 

Información Artistas

 

LOS CAMPESINOS!www.loscampesinos.com
www.myspace.com/loscampesinosDespués de sus gloriosos conciertos en Summercase 08, ya podemos de hablar de la grandeza de Los Campesinos! sin cortarnos un pelo. Nacieron entre la reivindicación indie de “no-copiar-a-todas-esas-bandas” y unas grandes aspiraciones musicales, y así, consiguiendo un equilibrio entre autodeterminación creativa e industria, se han convertido en toda una revelación. Desde Cardiff, facturan despampanantes canciones con las que amenizar cualquier fiesta. Combinando eficazmente armonías sofisticadas, coros infantiles y voces feroces, su ingenuidad y su violencia tienen unas tremendas ganas de liarla gorda. Inspirados por K Records, las rrriot girls, la política feminista, los fanzines y las mixtapes, escriben letras cargadas de ironía que se alzan en portentosos eslóganes para una moderna filosofía del indie. Su debut “Hold On Now, Youngster…” (08) es una frenética colección de canciones políticamente eufóricas, punzantes, feroces y revoltosas, como las de Pavement, Huggy Bear, The Fiery Furnaces o Architecture in Helsinki. El grupo llega para presentarnos su inminente nuevo trabajo “We Are Beautiful, We Are Doomed”.
RA RA RIOTwww.rarariot.comwww.myspace.com/rarariotLo que más impresiona de Ra Ra Riot es la rapidez con que han emergido como banda revelación: formados en 2006, EP de debut en 2007 y un fabuloso álbum en 2008. Pero, sobre todo, es de admirar la entereza con la que los de Nueva York han afrontado la pérdida de uno de sus miembros fundacionales a principios de este verano: John Pike fue encontrado ahogado en una bahía de Rhode Island. Haciendo de tripas corazón, los jovencísimos Milo, Alexandra, Wesley, Mathieu y Rebecca no han dejado de mirar hacia adelante y para arriba. Su exultante larga duración “The Rhumb Line” combina baterías post-punk, brillantes melodías y arreglos de chelo y violín para situarse entre el pop orquestado de Arcade Fire o Vampire Weekend y el brío de bandas como The Spinto Band y The Little Ones. El envidiado sello discográfico Barsuk ya los ha acogido como sus niños mimados. Se lo merecen. THE RADIO DEPT.www.myspace.com/officialradiodeptSintonizados desde 1995 en las ondas del muy prolífico indie-pop escandinavo, The Radio Dept. representan, dicen algunos, el eslabón perdido entre Pet Shop Boys y Cocteau Twins. Melódicos, irónicos, icónicos y oníricos, triunfaron en Suecia desde que se estrenó su debut "Lesser Matters" (03) en el excelso sello Labrador, cuna de Club 8, Sambassadeur o Acid House Kings. Una vez consolidados, su segundo trabajo “Pet Grief” (06) nos los descubrió menos ‘shoegazers’ y más ‘head in the clouds’, y hasta sedujeron a Sofia Coppola, la cual no dudó en incluir tres canciones de su primer álbum en “Marie Antoinette”. Acaban de dar luz al epé ‘Freddie And The Trojan Horse’, vitamínico adelanto de “Clinging To A Scheme”, su tercer álbum a punto de publicarse. Un disco que podría marcar un giro marcial en su impecable trayectoria, ya que han inyectado a su dream-pop vaporoso y sintético venenosas dosis de kraut-rock, post-punk, e incluso algunos ritmos industriales.  MAGAwww.myspace.com/magainfo Miguel Rivera, Javier Vega y David García han escrito algunas de las páginas más personales del pop en español. En sentido literal. Porque si algo ha distinguido siempre a Maga es su vocación  literaria, desde su nombre, tomado de Rayuela, a sus letras, poéticas y evocadoras. La banda se dio a conocer con ‘Bidimensional’ (01), un epé con el que se encaramaron a lo más alto de las listas de lo mejor del año. “Maga, (blanco)” (02) fue el nombre de su primer largo y desde entonces han titulado a cada uno de sus discos con el de un color -“Maga, (negro)” (04), “Maga, (rojo)” (06)-, y no han parado de sumar adeptos. Con ecos a los Radiohead más melancólicos, a Echo And The Bunnymen y a bandas nacionales como Chucho o Los Planetas, Maga ha construido un sonido propio, reconocible a la primera escucha. Ahora, la banda sevillana ultima el lanzamiento del especialísimo epílogo a su primera época, en forma de álbum recopilatorio con sus mejores canciones junto a un DVD que incluirá su recordado concierto eléctrico en Bikini y su actuación electroacústica en la sala La Paloma.  HOLA A TODO EL MUNDOwww.myspace.com/holaatodoelmundo¿Cómo estamos? Pues nos levantamos cada mañana de mejor humor desde que los hemos descubierto. Porque Hola A Todo El Mundo, sexteto madrileño mixto -3 chicas, 3 chicos, muchas posibilidades-, efervescente y federalista, te saluda fraternalmente de la mano de su folk dulce y crujiente como un cruasán, naif como el hule de tu cocina y enérgico como una taza de café. En la línea de un Devendra Banhart en procesión con The Polyphonic Spree o de unos Xiu Xiu de feria con Architecture In Helsinki, Ari, Mac, Cherita, Antón, Clara y Loreto son polivalentes, bucólicos e inquietos, componen canciones que son fábulas casi bíblicas y se intercambian alegremente violines, acordeones, flautas, pianos, cascabeles y otros ukeleles… El poderío que derrochan en los escenarios les ha valido comparaciones con nada menos que Arcade Fire, y con eso y tan sólo tres canciones colgadas en su MySpace, están a punto de poder saludar al planeta entero. ¡Despierta! SCOTT MATTHEWwww.scottmatthewmusic.comwww.myspace.com/scottmatthewmusicEl relajadísimo estilo de Scott Matthew combina las dosis idóneas de dulzura, tristeza y amargura. Él se describe como un ‘quiet noise maker’ (ruidista tranquilo), aunque también se le podría definir como un ‘powerful silence maker’ (silenciador poderoso). Nació en Australia, donde formó la banda de punk-pop Nicotine y en 1997 se trasladó a Brooklyn, donde conoció al otrora batería de Morrissey, Spencer Crobin, con el que firmaría un EP bajo el nombre de Elva Snow. Conocido sobre todo por su participación en la banda sonora de la película “Shortbus” de John Cameron Mitchell, Scott también ha grabado canciones para las series animadas ‘Ghost in the Shell’ y ‘Cowboy Bebop’ y para el largometraje ‘In The End’. Minimal pero intenso, vigoroso pero liviano, sus conciertos son como melancólicas eucaristías dignas de un Antony aún más desnudo o de un Rufus Wainwright despojado del exceso. 

EL PERRO DEL MAR

www.elperrodelmar.comwww.myspace.com/elperrodelmar En el invierno de 2003 una chica sueca llamada Sarah fue a parar a una isla mediterránea. La imagen de un can saliendo del agua le provocó una suerte de iluminación creativa, y así empezaron a brotar en su mente las canciones que iban a dar vida a su primer disco (de título homónimo), un tratado de pop delicado y personalísimo, bajo la influencia de la Motown y de… de… ella misma, sencillamente. Un trabajo que fue saludado únanimamente como uno de los discos sobresalientes del 2006. Ahora acaba de entregar su segundo álbum, “From the Valley to the Stars“ (08), que produjo ella misma en Gothenburg, y con el que ha vuelto casi mística -esos increíbles órganos eclesiásticos …-, tanto en lo musical como en lo literario. Así, ha saltado el muro de sonido espectoriano que caracterizaba sus primeras canciones y ha despegado en la estratosfera para entrar en un delicioso estado de ingravidez. Eso sí, sigue haciendo gala del mismo talento para componer melodías descorazonadoras y de la misma voz de baby-doll angelical, aunque algo perversilla…  CUCHILLOwww.myspace.com/cuchilloSu prodigioso debut grabado con Paco Loco en Cádiz y sus hipnóticos conciertos, ya han confirmado a Cuchillo como unos de los principales protagonistas de la nueva hornada de nombres propios del indie nacional. 2008 ha sido sin duda alguna el gran año de Israel Marco (guitarra y voz) y Daniel Domínguez (batería y percusión). Enamorados de The Beatles, del kraut alemán y del folk psicodélico, operan desde Barcelona pero su onda ya alcanza territorios internacionales: este otoño giran por EE.UU. en una intensa manga de diez fechas en la que desgranar sus canciones. Loops de guitarra, armonías exquisitas y trabajadas percusiones dan forma a un resultado minimal e intenso, a un afilado cancionero rock en los niveles más abiertos del estilo, en el que no caben fronteras, miedos o poses: aquí sólo hay trabajo, verdad, astucia y emoción verdadera. Como alguien dijo alguna vez: “De Cuchillo sólo se puede ser fan”.  Más información: www.wintercasesanmiguel.com

www.myspace.com/wintercasesanmiguel

www.lastfm.es/festival/wintercase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *