Tras el pseudónimo de Francis White, se oculta Fran Iglesias un chico de 23 años que está despuntando con su música gracias a la serie de Antena 3, Luna, el misterio de Calenda.
Con un toque folk y melodías armoniosas y contando con la influencia de grupos alternativos internacionales como Devendra Banhart, The Drums, Richard Hawley o Arctic Monkeys y nacionales como Russian Red o The Sunday Drivers, su estilo es un soplo de aire fresco dentro del universo musical español.
Semifinalista en el concurso de maquetas de Radio 3, Proyecto Demo ha conseguido llamar la atención de los más expertos para convertirse en una joven promesa con su estilo envolvente e intimista.
No conforme con componer sus temas, Francis White también se ha embarcado en la realización de su videoclip de la canción Like a stranger en el que nos muestra esa atmósfera que desprenden sus composiciones.
Musiqueando le ha entrevistado para saber qué piensa de su música, de la televisión, del panorama musical español en estos tiempos turbulentos, de su futuro y de muchas cosas más.
Un deleite para los oídos que saben captar dónde hay buena calidad.
1. Tu nombre real es Francisco Iglesias, ¿qué razón te ha llevado a nombrarte artísticamente Francis White?
Tenía que dar mi primer concierto y me pedían un nombre, como es lógico. Entonces me acordé que el cantante de los Pixies mola y se llama Black Francis, hice un par de cambios y me presenté al concierto con el nombre de Francis White. Y ya con el tiempo me he ido acostumbrando.
2. Empiezas versionando a otros artistas, ¿es quizás una especie de rodaje antes de lanzarte con tus propios temas?
Es un rodaje pero no lo realizas con esa intención. Te fascinan las canciones de esos grandes grupos y lo que más te apetece es ponerte a tocarlas imaginándote que eres el showman de turno, pero en tu habitación. Al llegar del colegio me pasaba las tardes tocando la guitarra en casa, escudriñando las canciones de esos grupos que tanto me gustaban, con sus acordes, las letras… hasta que llegaba la hora de cenar.
3. Cantaste durante un tiempo con un grupo, ¿hay alguna razón por la que te hayas decidido a embarcarte en tu nuevo proyecto tú solo?
Los proyectos son finitos y creo que siempre hay que ir generando nuevos. El hecho de crear cosas me ayuda más o menos a encontrar un sitio y a crecer poco a poco. Y bueno, básicamente este proyecto lo comencé solo porque estaba solo, pero nunca se sabe con quien te vas a encontrar en el futuro.
3. ¿Es más fácil componer en inglés para ti o lo haces pensando en entrar en un mercado más amplio en el futuro?
Cuando empecé a componer lo hice en inglés casi por inercia. Mi cultura musical se basa en grupos anglosajones y cuando empecé a componer eso era lo que tenía de referencia. Disfruto escribiendo en inglés y por las características de este proyecto no lo concibo de otra forma. No hay segundas intenciones aunque te pueda abrir más puertas en el mercado.
Y no, no creo que sea más fácil ni más difícil componer en inglés, creo que son herramientas distintas que tienes que saber manejar y saber que cada una te va a llevar por sitios diferentes, y utilizarlas según tus intereses.
4. Se empieza a definir a tu música como folk/pop, ¿es el estilo con el que te identificas o quizás tus preferencias musicales (Arctic Monkeys, Cat Stevens, Devendra Banhart, The Last Shadow Puppets…) han hecho que a la hora de componer te lleven hasta este género de música de forma inconsciente?
La verdad es que nunca he sabido encuadrar mi música en un estilo, me pierdo entre tantas variedades. Y tampoco me interesa ponerle una etiqueta a mi música. Supongo que sonaré a los grupos que escucho y eso es algo genial e inevitable.
5. Tus melodías son sencillas pero al mismo tiempo consiguen transportarte a otro sitio, sugieren cosas e imágenes que se alejan de lo que estamos rodeados… ¿sientes eso al componerlas e interpretarlas? ¿Qué te evocan tus propias canciones?
Sí, con la melodía al igual que con la letra me gusta generar imágenes y situaciones sobre cosas que, a veces, ni siquiera he vivido y por eso me parecen tan sugerentes. Me recreo en ellas, como cuando ves una película y te identificas con el protagonista, es algo así.
Creo que ninguna de mis canciones habla de algo literal, puedo hablar de cosas que me han pasado pero no las cuento tal cual. Cuando hablo de que le he llevado flores a una chica y ella no las ha aceptado, puede que mi experiencia personal sea que he sido rechazado por alguien o fracasado en algo, pero nunca he tenido el valor de llevarle flores a una chica. Y, en mi opinión, eso es lo mejor que puedes hacer cuando escuchas una letra, identificarte con ella a tu manera.
6. ¿Cómo puedes explicar lo que experimentaste al quedar semifinalista en el concurso de maquetas de Proyecto Demo 2012, de Radio 3? Supongo que será una gran motivación para seguir apostando por tu música…
Me pareció algo sorprendente, me pilló muy desprevenido. El hecho de que entre tantos participantes me eligiesen como semifinalista significa algo. Aunque me cuesta reconocer ese algo, creo que siempre veo antes el »algo» de los demás que el mío. Pero bueno, fue una buena noticia.
7. Tus canciones son la banda sonora de la serie de Antena 3 Luna, el misterio de Calenda, ¿qué supone para ti ser respaldado por la televisión? ¿Sigue siendo un estigma o en los tiempos que corren es un buen soporte? En España siempre se ha pensado que los artistas que proceden de la televisión son un mero producto, ¿qué piensas de ello?
Los artistas estigmatizados ya salen así de fábrica, los pongas donde los pongas, se lo buscan ellos solitos.
En mi caso no procedo de la televisión, la gente de Luna ha pensado que mis canciones pueden aportar algo bueno a la serie al igual que la de otros grupos. Me permiten darme a conocer y es una oportunidad muy buena para un proyecto que está empezando como es el mío y desaprovecharla por los prejuicios que pueda tener la gente me parece una tontería.
8. Tú mismo has rodado el videoclip de tu canción Like a stranger. ¿Cómo surgió la iniciativa y qué ha supuesto para ti la experiencia? ¿Habías hecho algo similar anteriormente?
Surgió porque necesitaba algo que enseñar a la la gente. Tenía el single de »Like a Stranger» que había grabado poco antes con Suso Sáiz y Alis, y además el estreno de la serie estaba próximo. Así que alquilé una cámara y le eché un poco de imaginación. Les pedí ayuda a mi hermana y a un amigo, y salió bien la cosa. Muchas visitas, no me esperaba tantas. Fue una buena experiencia, aunque acabé un poco cansado, costó bastante esfuerzo sacarlo adelante a pesar de ser un videoclip sencillo. Me molaría grabar otro videoclip, pero con otro planteamiento, porque haciendo las cosas yo solo acabo cansándome de mí mismo.
9. Ya has actuado en varios bares de Madrid, ¿cómo empezó esta andadura? ¿Cómo captas la reacción del público? ¿Hay más gente de la que te imaginabas que se identifica con tu estilo?
Pues comenzó un día que un amigo me invitó a tocar de telonero de su grupo, ese fue el primer concierto de Francis White. Y luego fui echando las Demos en diversas salas de Madrid, escribí e-mails… y así fui consiguiendo al menos un concierto todos los meses. Tienes que moverte y buscarte tu los bolos, sino dificilmente vas a conseguirlos.
Y bueno, con respecto al público aún es pronto para notar grandes cambios, pero la gente suele salir contenta de los conciertos.
11. ¿Piensas que hoy en día las redes sociales son el medio más poderoso para difundir la obra de un artista?
Son un medio muy poderoso, desde luego, eso y los conciertos. Son métodos de difusión que están al alcance de todos. Pero aún así, hoy en día hay que estrujarse mucho el coco para promocionarse e intentar conseguir cosas.
10. ¿Esperas vivir de tu música? ¿Cómo afrontas tu futuro ( a corto/ medio plazo) en los tiempos que corren? ¿Algún proyecto a la vista? ¿Quizás la grabación de un EP o álbum…?
Por ahora estoy con la música y la carrera y la verdad es que no se muy bien a que me dedicaré en el futuro. Poder vivir de la música suena bien, pero no sé si es a lo que me quiero dedicar, supongo que lo iré descubriendo a medida que avance con el proyecto. No me gusta fantasear mucho con el futuro, me agobia, prefiero tener fe en lo que hago intentando encontrar un equilibrio entre esfuerzo y disfrute, porque como todos sabemos la cosa está difícil.
El siguiente paso es sacar un EP a finales de este mes de junio y el disco en octubre. El disco y el EP ya están prácticamente terminados, es a lo que me he dedicado estos dos últimos meses. He trabajado con Suso Saíz como productor y ha sido una gran experiencia. Ha costado bastante, sobretodo porque yo lo he grabado todo, exceptuando las baterías. Pero con Suso al lado se hace más llevadero y se aprenden muchas cosas. Ahora supongo que me tomaré unas vacaciones este verano, que me hace falta.
Podéis encontrarle en:
Reverbnation http://www.reverbnation.com/franciswhite
YouTube http://www.youtube.com/user/FrancisWhiteChanel
Twitter https://twitter.com/#!/FrancisWhiter
Facebook https://www.facebook.com/francis.white.94
Tweet