Con escaso público asistente que pone de manifiesto, una vez más, la incultura musical que lastra Sevilla en cuanto a afluencia a salas se refiere (fenómenos moda aparte, tipo Vetusta Morla), Copi se presentó en la sala Malandar con deseos de dar a conocer su disco "desconocido".
Estadio Olímpico de Sevilla - 16 de Septiembre 2008
Llegamos a Sevilla en Ave, alrededor de la estación de tren muchísimos coches, preguntamos si es habitual y nos dice un sevillano que no, pero es que hoy canta Madonna. Todo Sevilla se había preparado, el tranvía pasaba por sus calles con publicidad del concierto y carteles por todas las partes hacían pensar que estaban esperando el día.
RITMO Y CALIDAD
El Nido + The Good Company + Cute
Ritmo y Compás, Madrid
Segundo encuentro con los conciertos propuestos por Musiqueando en Madrid, mucho mejor tiempo que en el anterior, tarde soleada y buena temperatura para llegar a la sala Ritmo y Compás, que no solo nos permite pasar un rato de conciertos, sino que además y desde algunos años atrás, es escuela musical y apoya a estos nuevos músicos sea cual sea su idea o nacionalidad (quizás la SGAE debería aprender de ellos y pedir menos a cambio).
Pocas veces se tiene de disfrutar de una banda casi legendaria con casi 30 años a sus espaldas, con la formación original, y con tan buen hacer. La banda londinense formada en 1979 comenzó anoche en Madrid su gira mundial, en la sala Heineken, con una demostración de que el tiempo no ha podido con estos veteranos.
El pasado 11 de Octubre en Joy Eslava tuvo lugar el concierto de Grandmaster Flash, una leyenda viva del hip hop actuó el pasado sábado ante la atenta mirada y expectación de los que allí nos encontrábamos. Es una de las figuras más importantes del hip hop, que revolucionó las técnicas del género, dj mítico y líder en los ochenta del único grupo de rap “Grandmaster Flash and The furious Five” admitido en el Salón de la Fama.
Sala el Sol, Madrid – 13/09/08
Los carteles anunciaban una noche blanca en la capital, no fue así como nos dejó esta banda canadiense.
Aclamados por la prensa internacional, esta banda supone una de las referencias más interesantes en el panorama del rock canadiense actual. En su música hay pop, rock y psicodelia, así como guiños al rock de los 60.
Los acordes de una guitarra acústica, el ritmo de la batería, irrumpen en la sala con el inicio de Fear Of A Blank Planet. La figura de Steven Wilson aparece en escena, un personaje delgado, menudo, con el aire a universitario informático que le dan esas gafas. Pero tras esa apariencia vulgar se esconde el alma de Porcupine Tree, un grupo encajado en ese cada vez más amplio genero denominado Rock progresivo, aunque quizás, esta banda es una de esas capaces de crear un estilo propio, que las demás se parezcan a ellos pero ellos a nadie.
Una vez más pudimos disfrutar en Sevilla de un grupo de primer nivel dentro del death metal. De nuevo se demostró que este genero musical tiene un gran poder de convocatoria en la ciudad registrándose una muy buena entrada pese a ser domingo. Un hecho que llama la atención pues por ejemplo viene siendo habitual que en ciudades como Madrid giras como la que nos ocupa tengan bastante menos público y se organicen en salas más pequeñas. Una de las razones que puedan explicar esto puede ser que Madrid tenga una oferta de conciertos tan elevada que el espectador tenga que seleccionar los conciertos a los que quiere ir y, de todas maneras, no acaba de ser una explicación satisfactoria porque allí también es cierto que hay un mayor volumen de espectadores potenciales. ¿Será cuestión de gustos entonces?
Gràcia Territori Sonor y el MACBA renuevan su colaboración en el decurso del Festival Internacional LEM con un ciclo de tres intervenciones que pretenden trazar una cartografía de la creación sonora experimental a partir de las aportaciones de algunos de sus principales pioneros en España y Francia. Una oportunidad para descubrir o revisitar el trabajo de artistas que forman parte de la historia reciente de estas músicas.
Cansado de escuchar decir a la gente: “están muy viejos”, “el yosi ya no canta”, “son unos carcas”…..pues si alguien hubiese sentido la nostalgia y la emoción de volver a cantar “viajando al fin de la noche” en un concierto de los suaves como yo lo sentí anoche, más de uno tendría que callarse.
El concierto de anoche tubo muchos, demasiados, aspectos negativos. Muy poca propaganda, solo he visto en toda Sevilla un cartel anunciándolo. Un precio elevado por la entrada, unas instalaciones precarias. En definitiva, propició una muy escasa asistencia de público, máxime cuando el evento se celebraba en las Cabezas de San Juan, que no está precisamente cerca de Sevilla. Pero a estas alturas de la vida, lo que menos me importa son los inconvenientes, la ilusión por cantar canciones de mi juventud lo puede todo. Canciones como “pardao”, “el afilador”, “Dolores se llamaba Lola”, “dulce castigo”, “si pudiera”, en fin, que voy a contar sobre los setlist de Los Suaves.
En el aspecto meramente musical, pues las constantes de los conciertos de este grupo, un ambiente festivo que corre un tupido velo sobre el estado de salud de su carismático….¿frontman? Yosi es mas bien una especie de anti-frontman, pero es tan querido por todos los seguidores de la banda gallega como el que más.
Como siempre, el desmadre de Yosi contrastaba con la seriedad y buen hacer de Alberto Cereijo, muy centrado en ejecutar con exactitud todas las canciones. Charly, al fondo del escenario mantuvo una sonrisa permanente durante todo el concierto mientras tocaba ese mítico bajo con la pegatina de Galicia. Los dos jóvenes nuevos miembros de la banda recibían besos y abrazos durante todo el concierto del bueno de Yosi. Fuegos artificiales en “no puedo dejar el rock”, banderas andaluzas, gallegas, y del la propia banda se paseaban por el escenario mientras tocaban “maldita sea mi suerte”. Falsos cubos de agua llenos de confeti para amenizar “parece que aun fue ayer”. Tristes canciones con letras desgarradoras como “Ourense-Bosnia” y “Lisa".
En resumen, una noche agradable, de la cual siento no tener fotos, pero olvidé la cámara en casa.
Gracias a mis compañeros de Rock por aquella noche, Lola y Manolo, y larga vida a Los Suaves.
26-09-2008
Las Ventas, Madrid.
Clama el rock urbano contra los medios de comunicación que los ningunea, contra las radios convencionales que solo programan pop comercial y contra las multinacionales que los pervierten y cosifican. Pero ahí están dos de los grupos más grandes, llenando las Ventas y uniendo generaciones.
Alovera (Guadalajara) 05/09/2008
Estopa hizo disfrutar al público que se acercó hasta este pueblo de Guadalajara, con un concierto que se caracterizó por el buen humor que existe entre los dos hermanos y sus músicos.
25 de Septiembre, Madrid
Noche mágica en el Palacio de los deportes de Madrid, pasaban unos minutos de las 22h y con el pabellón lleno desde hacía un rato apareció Manolo García, interpretando un tema de su último album, "Provincia de Rio Negro" el primero de casi los 30 que cantó. También era el tema que abría la primera de las 2 marcadas partes del espectáculo. Una, la primera muy acústica y personal y la segunda, mucho más eléctrica con una iluminación más espectacular y poderosa.
La clausura de la edición 2008 del festival veraniego hispalense no pudo tener mejor ni más brillante cierre que el ofrecido por el trío sevillano Maga.
Palacio de los Deportes de Madrid - 19 de Septiembre 2008
21:00 Horas del viernes 19 de Septiembre, Zona Goya de Madrid, Palacio de Los Deportes, colas inmensas en las puertas y es que no es para menos, Mónica Naranjo después de estar muchos años sin regalar a nuestros oidos su voz y dejarnos invadir por su carisma daba un concierto en la capital presentando su último disco 'Tarántula' que no podiamos perder.
Miércoles 20 agosto, 2008, CAAC Nocturama
Esta noche en Nocturama el protagonista era el guitarrista Sevillano Charlie Cepeda, hijo de otro maestro (también sevillano) de las seis cuerdas Carlos Cepeda, junto a él Diego Fuentes, más conocido como Dogo, y Ro Sánchez.
27 de Septiembre, MobyDick, Madrid
Pese a ser un día algo frío y alguna que otra lluvia, con los nervios propios de un estreno, la falta de gente conocida que siempre dicen que van y luego no están, pero a cambio el buen hacer de estas dos bandas, de Mae y la sala, de Bego y Ray, al final no fue tan complicado, incluso hubo bromas y risas, y pasadas unas horas todo se ve con cierto cariño y con ganas de seguir en este camino. Cabezonería manda.
Terraza Casino, Sevilla 17/08/08
Versión española amenizaron la noche del domingo con su show rindiendo tributo al pop y el rock de los años 60, 70, 80 y 90 como bien vienen haciendo durante todo éste verano y hasta fin de temporada en la terraza del casino de la exposición.
Sevilla, Auditorio Rocío Jurado, 27 Septiembre 2008
Con 10 años de carrera musical y un estado de forma impresionante, "Amaral" volvía a Sevilla recordando sus orígenes (ellos mismos recordaron su paso por la Salamandra, actualmente Sala Malandar) y con un disco nuevo que presentar, "gato negro, dragón rojo"
A continuación un resumen fotográfico de la actuación de "Pony Bravo" en el Nocturama 2008, Sevilla.