Delamina es el nombre del actual proyecto musical sevillano formado por Dani Benítez (voz y guitarra), Pablo Gomariz (guitarra solista), Iván Llamas (bajo) y Abraham Salado (batería).
Comienzan sus andaduras en 2009 bajo el nombre Kenke, en formato de trío acústico. Un año más tarde, y durante los siguientes cuatro, optan por dar un enfoque más rockero a la banda, dejando así el antiguo formato trío y su antiguo nombre para llamarse Bonzoo. En 2015 consolidan la formación actual del grupo y pasan a llamarse (como ya mencioné) Delamina.
Has cenado, te sientas en el sofá tras un día largo y tu cabeza quiere descansar pero no sin antes darle una ración de entretenimiento. Va a empezar tu serie policiaca favorita y suena Fortune´s Wheel.
Dani Bou es el nombre del nuevo proyecto en solitario del palmesano Dani García, alias también Dani Bou. Tras quince años de carrera en diversos grupos como Astoria, del que era batería, decide emprender carrera en solitario.
Las bandas de rock and roll que suenan a eso, a rock and roll, me causan debilidad. Es el caso del sonido de este EP, sonido a banda, bien ensamblada que argumenta con 5 cortes que lo que hacen tiene sentido.
Desde Valencia, nos llega el primer EP de “Los Invaders”. Ellos mismos se autodefinen como “una banda procedente de los suburbios de Saturno, pero afincada en Valencia, pues se enamoraron del incesante sol Mediterráneo. Con mucha energía se mueven entre el rock más underground y vibrantes despuntes electrónicos. Lo que a ellos les gusta denominar como ‘rock del futuro o ‘rock espacialʼ”.
Desde Córdoba recibimos una propuesta con vitalidad, en ocasiones rabia y oscuridad (Dark Smile), que adquiere con la electrónica (Miss Terror) un aire moderno acomodado en una voz y su reverb con resultado bailable.
Desde Dos Hermanas nos llega el delirio musical que son La Cadena Psych Jamband. El estilo de este joven grupo consiste en la fusión entre el rock psicodélico y progresivo popular de mediados de los sesenta en Reino Unido con segmentos de Jam Sessions surgidas como método jazzístico de improvisación, lo que procura en todo momento resultados insospechados basados en el deleite propio de los músicos en el momento de dejar fluir la música en directo.
Tras el debut con "Reflejos" los barceloneses vuelven para presentarnos un EP donde la complicidad y dualidad vocal de Felipe y Pilar se asientan sobre la conjunción de sintetizadores obteniendo como resultado un sonido rabiosamente actual.
Es tras el verano de 2007 cuando varios componentes de un mismo grupo deciden reinventarse y crear una nueva banda, añadiendo a una formación ya consolidada cantante y bajista. Con un soplo de aire fresco y nuevo los componentes de Vanilla Base comenzaron a darle forma al grupo, canciones nuevas, conciertos, diversas actuaciones y la grabación de una maqueta, en la cual nos centraremos aquí. El grupo madrileño Vanilla Base está formado en la actualidad por Julie Martín a la voz, Jesús Flores al bajo, Manuel Cuesta a la guitarra, Quique Corrales a la guitarra y Luis del Castillo a la batería.
Desde Palma de Mallorca recibimos este EP con 6 temas que se inicia con Volar donde con base de rock nos adentramos en mensajes de dejar de estar encorsetados y dar rienda suelta a sentimientos y deseos. Le seguirá Zeppelin Thoughts donde con algún guiño a Led Zeppelin conjugan rock y funk siendo la línea de bajo protagonista de este corte.
Aunque parezca que es muy sencillo poseer personalidad propia, para un grupo natural de una de las ciudades Meca de la música en España desde antaño como lo es Granada, no es nada fácil el evitar seguir corrientes que triunfaron y triunfan a día de hoy. Y es que crecer en tu ciudad bajo la estela musical de Enrique Morente, Los Planetas, 091, Miguel Rios, Lagartija Nick y Los Ángeles entre otros, a parte de un privilegio y un escaparate de grandes artistas, hace ver la música con otros ojos, con otro aire.
De la crudeza y del sentido noise encontramos en Sideband canciones bien facturadas que muestran líneas rectas y ácidas al amparo de un juego de voces que no se complementan sino que suman.
Desde la capital hispalense nos llega Borneo, el resultado fructífero de las giras del disco Isobáticas de la compositora Chío Abbad y su banda, consolidándose todos ellos en 2015 como Borneo. A Chío Abbad se le suman Junior Vargas (guitarra), Joaquín Ruíz (bajo), Jorge Mesa (batería) y Paloma Guerrero (teclado) formando así, Borneo.
Tras su primer EP, First, recibimos esta segunda entrega en la que Chris W. y Soul R. ahondan en canciones donde los sintetizadores hacen densa la capa sonora por donde voces y melodías atraviesan.
Tras dos años desde la publicación de su primer EP de estudio Ases We Are, James Maad vuelve con más fuerza que nunca con un nuevo EP titulado Nobody Will Remember Us.
Hard rock con un puntito de épica y un temazo encerrado en este EP que pide a gritos salir al exterior, que se escuche y se goze (hablo de Forbidden Love) que viene a recordar a los mejores tiempos de Bon Jovi.
Y es que cada tema de los 4 de este EP aparecen bien estructurados y hasta con letras ocurrentes como ocurre en She´s in love (with his Mercedes-Benz) además de buenas dosis de percusión, Look out! y continuos riffs como ingredientes fundamentales del género.
Alejados de la simplicidad casi rozando el filo de lo imposible se hayan Gonzalo de Cos y los Herederos. Si ya, en la década de los sesenta, costase a grupos británicos unir el Rock con el Pop para crear el Pop-Rock ,un género titánico por cierto, cuan difícil no se presenta el unir dicho género con instrumentos pilares de la música clásica tales como el saxo siempre presente y llamativo y el contrabajo aportando unos graves maravillosos, entre otros. Pues si a todo esto, le sumamos letras íntimas, personalistas, duras , poderosas y viscerales tenemos un resultado más que evidente, Gonzalo de Cos y los Herederos.
Tras unos 5 años de silencio, Blenda con Laura Casas y Marc Mateo en su formación nos traen un EP con 5 canciones transparentes y deliciosas.
Como single predecesor deun disco que verá la luz a principios de 2017 Alien nos muestra en dos cortes, Alien y The Talking tree, dos buenas razones para pensar que la electrónica de impulsos y de alta elegancia tiene un magnífico exponente.
The Poetry Book o lo que es lo mismo el duo que componen Chris W. y Soul R. nos muestra su carta de presentación con un EP de 3 canciones donde los sintetizadores adquieren un protagonismo esencial.