El nuevo trabajo de MORODO se llama LUZ y cuenta con 13 pistas en las que mezcla reggae y rap de manera magistral. Este álbum cuenta con un sonido mucho más hip hop de lo habitual.
Strange Animals Having Breakfast es el nombre del reciente EP publicado por el grupo sevillano Palo Alto. Este joven grupo está formado por Antonio Figueroa, Pablo Gómez, Ignacio Sierra y José Viloca.
Podemos encasillar a Palo Alto en lo que actualmente conocemos como rock progresivo. Este género derivado del rock puro nace a finales de la década de los sesenta y alcanza su punto de máximo esplendor en los 70. Grandes grupos como Pink Floyd, King Crimson o Supertramp fueron los buques insignia de este género. Posteriormente este estilo se fue adaptando a las diferentes zonas geográficas donde se popularizó, siendo Andalucía el punto de referencia para toda la península.
''El Nido¨es un grupo de cantautores burgaleses influenciados por la música tradicional y la música celta. Presenta su nuevo álbum ''Huella y camino´´ el pasado 28 de abril, tras la presentación una semana antes de su single ''Vendaval´´ con videoclip incluido.
Retornando a tierras nazaríes esta semana entramos de lleno en el nuevo trabajo discográfico del joven grupo granadino Rey Chico, grupo que con su nombre hace referencia a Boabdil, el último Sultán de la península ibérica.
La canción FAMOSOS de XTATIC5 (que da nombre a su último disco) esconde una crítica interesante con ciertos toques de humor. Famosos sin explicación. Egos ensalzados y mucha cantidad sin calidad. La canción que encabeza el disco reprueba la fama inmerecida.
Desde L´Eliana, Valencia, nos llega esta semana Vicente Silvestre o más conocido como Losino. Ya fuera en 1997 cuando debutó con el nombre de Maldita la Hora bajo la mirada de su padrino musical Carlos Goñi, donde lanzó dos trabajos discográficos al mercado editados por el sello Nena Records perteneciente a la compañía del mismo Goñi.
Hoy puedes salir de la zona de confort musical. Así puedes descubrir a artistas plenamiente libres e independientes como Desorden Juanra.
Proveniente desde Alcoy (Alicante) nos llega esta semana a Musiqueando Neus Ferri. Como podrán recordar, y si no ya nos encargamos nosotros de recordarlo, Neus Ferri consiguió el hito de quedar en segundo lugar en la primera edición del programa emitido por televisión La Voz, en el cual Melendi, el que fuera su coach, sufrió un flechazo a primera vista con la versátil voz de Neus.
Calificados por los medios de comunicación en 2011 como el grupo revelación del pop en Canarias, nos llega esta semana a Musiqueando el grupo tinerfeño Conducta Cero. Este grupo Pop-Rock con aires de Dance nace en 2010, año en el que graban su primera maqueta y videoclip. En 2011 presentan su Ep Cinco Minutos Más además del single De Bar en Bar y actúan en los lugares más emblemáticos de Tenerife. Concluyen el año con un concierto ante más de 30,000 personas compartiendo escenario junto a artista de la talla de The Wanted, Pignoise o Despistaos.
La canción de autor dio a luz a lo que hoy en día conocemos con el término “cantautor”. Fue un género principalmente mediterráneo que alcanzó su época dorada entre los 60 y los 70, que como fruto nos dio grandes maestros de la música como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat o Paco Ibáñez. Con la música de autor corriendo por sus venas, hijo y sobrino de cantautores – Luis Pastor y Pedro Guerra respectivamente – el futuro de Pedro Pastor estaba decantado desde el principio.
Antonio Rey natural de Badalona (Barcelona) pero afincado desde temprana edad en Barbate (Cádiz) destaca por una vida ligada a la música desde su infancia. El guitarrista, cantante y compositor cursó Educación Musical en la Universidad de Cádiz y desde joven bebió del eterno manantial gaditano que es el Carnaval.
Provenientes de Málaga, Cádiz , Leeds (Inglaterra) y Barcelona son los componentes que conforman la afincada banda madrileña Duerme Simón. Banda formada por Virginia Montaño a la voz y teclados, Álvaro Molinillo a la guitarra, Uriel Morales a los sintetizadores y Josh Hannaby a la batería. Los orígenes más profundos del grupo comenzaron con Virginia y Álvaro dando conciertos en formato dúo, a los que más tarde se les uniría Daniel Doval a la batería bajo el nombre de Índigo para el grupo. No es hasta 2015 que a esta formación se les une Uriel como bajista, y ya entrado 2016, y tras abandonar Daniel Doval el proyecto, se unió al grupo Josh Hannaby para dar como resultado a lo que hoy conocemos como Duerme Simón. A mediados de 2016 y gracias a un crowdfunding bastante exitoso pudieron grabar su primer trabajo, del cual os hablaré un poquito aquí, Bendita Valentía. Disco grabado en Estudio Uno, bajo la producción de Txarlie Solano (Mäbu).
Tras un magnífico álbum debut los gaditanos firman con este su segundo disco una brillante continuación que profundiza en sus mayores virtudes dentro de un folk con esencia y frescura.
Avalado tras una larga trayectoria de la que podemos destacar bandas como The Wednesdays, The Riverboats o José Casas y la Pistola de Papá, nos llega el nuevo trabajo del sevillano Jose M. Romero, Instant Party. Pero no solo está compuesto por él, sino que este proyecto está formado por Domingo Díaz, Luis A. Mendoza, Fran Crespo y Paloma Gómez. Aun así este proyecto tan ambicioso de LP cuenta con la colaboración de grandes músicos de la escena sevillana como Carlos Abad, Guille Luceño o Pilar G. Angulo.
Cada vez que volvemos la vista a la capital hispalense es casi inevitable no caer enamorado tanto de ella, como de todo lo que de ella emana. Y por supuesto en esta ocasión, con el joven grupo Batracio, no pretende otra cosa.
Desde una de las cunas del arte andaluz, desde tierras gaditanas surgen en 2006 Homeless, un grupo formado por gente joven que entraban al mundo de la música para dejar huella. Y tanto que fue así, en el mismo 2006 graban su primer EP Teoría de la Conspiración, en 2007 graban Defendiendo el Flanco Débil, en 2008 La Mala Suerte y en 2013 graban su cuarto y último EP Sinestesia. Tan fuerte comenzó pisando este grupo que en 2014 fueron incluidos en el cartel de FIB, todo un hito, pero la cosa no acabo aquí. Por fin, en 2015 publican su primer largo La Ciencia Lo Sabe, y no es hasta diciembre de 2016 cuando sale a la luz su último proyecto, del que venimos a hablar aquí, Sólidos Platónicos.
Cuando uno escucha por primera vez Ocaso es fácil prever que estás iniciando un viaje con lo que bien haría despertando sus sentidos (como imperan desde el primer tema) y prepararse para una escucha activa rica en matices e impregnada de una dulzura melancólica
Desde una de las cunas más prolíficas de la música nacional, Sevilla, nos llega esta semana Tatín Muriel una joven promesa que desde un primer momento ya nos sorprendió por el mestizaje absoluto de su música. Mis Lunares Favoritos es el primer trabajo de este cantautor y el resultado de la mezcla de estilos musicales tan distintos entre sí como el jazz, el folk, el flamenco, el funk o el soul.
Roots in the air es un bonito viaje, emocionante pero sin prisas a través de ritmos tropicales y elegancia.
Ocurre en 2014 cuando Santi Beuzón (voz), Carlos Piña (bajo), Javi Velázquez (guitarra), Álvaro Palmer (guitarra) y Servan Jiménez, un grupo de jóvenes sanluqueños, deciden unirse y formar Wishkah, una banda que nació como tributo a Nirvana. Fue después de una serie de conciertos y festivales, en los cuales cosecharon una gran aceptación entre el público y una amplia cantera de fans a sus espaldas, cuando el ansia de mejorar les lleva a componer sus propios temas, aportando cada componente del grupo su estilo propio pero con un nexo común, el stoner rock.
Es en la segunda mitad de 2016 cuando sale a la luz su primer trabajo discográfico, Monolith, el cual está totalmente producido y editado por los miembros del grupo, ya que actualmente carecen de sello discográfico.
Monolith está conformado por seis temas, cinco de ellos propios y una versión de All Along The Watchtower de Bob Dylan, versionada ya anteriormente por el mítico guitarrista Jimi Hendrix, reconocida en la banda sonora de películas tales como Watchmen y The Way Of War.
Claramente Monolith viene influenciado por dos subgéneros musicales, el grunge y el stoner rock. El primero, original de los 90, surge como derivación al rock, del cual uno de sus máximos exponentes es Nirvana y está caracterizado por la alternancia entre partes suaves y partes estridentes en las que la voz del cantante sobresale, y el aire que respira la canción suele ser un tanto depresivo. El segundo, el stoner rock, surge como otro subgénero entre el rock y el metal con toques psicodélicos, de él destacan tempos lentos o medios y guitarras graves con una gran carga por parte del bajo y su máximo exponente es el grupo californiano Kyuss. Pues la unión, casi platónica, entre estos dos subgéneros del género rey por antonomasia de la música de los últimos 50 años, el Rock and Roll, es lo que consiguen Wishkah en este trabajo.
Wishkah ha conseguido crear un disco totalmente cargado de intensidad con poderosos rifs y distorsiones de guitarra, un derroche de energía desde el principio hasta el final del disco, donde no podemos encontrar “canción mala”. Incluso en la canción más arriesgada a mi parecer del disco, All Along The Watchtower, que ha sido versionada una infinidad de veces, desde los más grandes grupos hasta los más pequeños, han conseguido un hito aportando tintes oscuros más que interesantes al tema haciendo de éste una versión peculiar a la par que única y deleitable.
Dentro de las composiciones propias del grupo encontramos como primera canción del CD Francotirador, un tema cargado con una potencia abismal para prepararnos el cuerpo con lo que estamos por escuchar. Luciendo el nombre de este trabajo tenemos Monolith, quizás la canción que más se nutre del grunge de Nirvana, ésta es sin duda una odisea musical evolutiva, empezando prácticamente plana para aumentar progresivamente su intensidad, acabando en una explosión de energía que sin lugar a dudas, en el directo se transmite totalmente al público. Como perla en este disco, se encuentra Rouge Trooper, con unos prodigiosos solos y dúos de guitarra esta canción irradia agresividad y poder, aquí podemos apreciar en todo su esplendor el stoner rock en el cual está inmerso Wishkah, la canción empieza con un tempo bastante lento para ir progresando hasta evolucionar a un tempo más movido, todo el momento marcado con una fuerte carga psicodélica.
Es un cambio digno de aplauso el dejar de tocar versiones, que ya sabes que gustan al público, para componer tus propios temas ante el desconocimiento de la aceptación del público, y aún más difícil hacerlo sin un sello discográfico detrás, no cabe duda, pero Wishkah ha sabido desenvolverse a la perfección entre todas las trabas a las que se enfrentaban, y como consecuencia tenemos Monolith, primer pasito en la carrera de este joven grupo, gran paso para sus componentes. Bravo.